¿Zumo...? Pues va a ser que mejor no
La elección entre tomar zumo o fruta genera mucha controversia en nuestra sociedad. Pero, ¿sabes lo que es mejor?
-
All Body Lostao, un protocolo corporal personalizado, no invasivo y altamente efectivo para tratar la celulitis y redefinir la silueta
Estética Lostao presenta All Body Lostao, un tratamiento corporal personalizado para combatir la celulitis y mejorar la piel con máxima eficacia.
-
Mitos y realidades sobre las cirugías oculares: lo que debes saber antes, durante y después
¿Podemos someternos a una cirugía ocular a cualquier edad? ¿Causan dolor? ¿El láser puede quemar el ojo? ¿Se puede ver la televisión después de la cirugía? ¿Es obligatorio el uso de gafas de sol?
-
Tu melena perfecta bajo el sol: protección, brillo y cero encrespamiento en un solo gesto
Antifrizz Beautifier de Eva Professional es mucho más que un maquillaje capilar. Embellece, protege del sol y elimina el encrespamiento en un solo gesto.
-
Arde Barre, el estudio que transforma sin castigar el cuerpo
Este verano, moverse con conciencia es la clave. Arde Barre revoluciona el fitness en Madrid con una propuesta que tonifica sin castigar el cuerpo
-
Cinc Estetica: 3 tratamientos top para antes y después del verano
En Cinc Estetica apuestan por tratamientos que van más allá de lo superficial. Tres propuestas efectivas que combinan belleza, bienestar y resultados visibles desde la primera sesión
-
Todo lo que necesitas para un alisado permanente y olvidarte de las planchas este verano
Olvídate de las herramientas de calor con estos tratamientos y productos antifrizz, que alisan y protegen el cabello

Cuando convertimos una fruta en un zumo, debemos saber que sus azúcares naturales pasan a ser azúcares libres, lo que conlleva a que procesemos, metabólicamente hablando, de otra manera este alimento.
Nutrium, el último concepto de nutrición, dietética, salud y bienestar, consulta presencial y on-line, nos cuenta todo sobre la diferencia qué hay entre tomarse un zumo y tomarse una fruta.
1.- Los hidratos de carbono se transforman. Cuando sometemos a una pieza de fruta a un proceso de licuado o exprimido, los hidratos que tienen de manera natural se transforman en azúcares libres.
2.- Se pierde la fibra. Al transformarse los hidratos de carbono en azúcares libres, se pierden sus nutrientes, entre ellos la fibra; por lo que en el zumo nos estamos quedando solo con los azúcares.
3.- La absorción por parte de nuestro organismo es más rápida. Cuando se pierde la fibra de un alimento, nuestro organismo lo absorbe de forma más rápida.
4.- La probabilidad de almacenar grasa es mayor. Como consecuencia de esta absorción rápida, aumentan las posibilidades de una resistencia a la insulina y de que se produzcan más ácidos grasos en el hígado, es decir, mayor probabilidad de almacenar grasa corporal.

5.- La ingesta de azúcar es mayor. Cuando hacemos un zumo, por ejemplo, de naranja, utilizamos más de una pieza de fruta, por lo que estamos aumentando la ingesta de azúcares transformados y que han perdido la fibra.
6.- No se realiza un proceso de masticación. Al ingerir un zumo, no necesitamos masticar nada, y cuando tomamos una fruta, sí. Al masticar la fruta se ralentiza el proceso de absorción de los hidratos de carbono, además de producir mayor saciedad, por lo que comer la fruta entera y masticando, hará que no se produzcan picos de glucosa y calmará mucho mejor nuestro apetito.
Por estas razones, tomar una pieza de fruta, no es lo mismo que tomarse un zumo, ya que la ingesta de nutrientes es diferente en ambos casos. Aunque el zumo no contenga azúcares añadidos, sus azúcares se convierten en libres y pierden la fibra, por lo que el comportamiento de nuestro organismo va a variar en función de si tomamos una pieza de fruta o un vaso de zumo.

Recomendamos