¿Funcionan los suplementos de colágeno?
La farmacéutica Rocío Escalante, experta en dermofarmacia y titular de Arbosana Farmacia, nos habla de todo lo que debiéramos saber sobre estos suplementos que están tan de moda
-
La prevención contra el cáncer empieza por una buena salud bucal
El 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer y la Dra. Eugenia Cervantes, desde Clínica Eugenia Cervantes de Estética Dental (C/Santiago Bernabéu 9, Madrid), nos advierte de la importancia de cuidar nuestra boca para prevenirlo
-
El mejor plan para celebrar el amor en The Organic Spa
The Organic Spa propone aprovechar todo el mes de febrero para disfrutar de las bondades de las terapias orientales con tratamientos para dos
-
Cómo rejuvenecer sin recurrir al bótox o a las infiltraciones
Toallitas antiedad, programas détox o mascarillas especiales para cejas y pestañas te darán ese plus de belleza cero invasivo y natural
-
Tratamiento Iluminador D'or: cómo dar luz al rostro en Clínica Trevi
El objetivo es mejorar el aspecto de la piel del rostro y potenciar su aspecto luminoso. Dirigido a pacientes de entre 25 y 65 años
-
Efectos secundarios de los piercings orales
¿Alguna vez has pensado en los efectos secundarios que tienen los piercing orales? En P&P Clinic te explican sus consecuencias y cómo remediar sus daños
-
Labios como Rosalía
Lucir una boca voluminosa pasa por conseguir un buen efecto glaseado y un delineado perfecto, según la maquilladora Cristina Lobato

A partir de los 30 años, aproximadamente, disminuye la producción de colágeno de forma natural. Según la farmacéutica Rocío Escalante “hay otros factores como el exceso de sol, el tabaco, el alcohol, la falta de descanso o los azúcares que también pueden favorecer su destrucción. El colágeno mejora la calidad de la piel y nos ayuda a retrasar su envejecimiento, además es bueno para las articulaciones, los huesos, el cabello y las uñas".
¿Funcionan realmente los suplementos de colágeno?
Para hacer frente a esa pérdida de colágeno que ya no es posible recuperar de forma natural, se puede realizar una aportación externa a través de los suplementos. "Aunque el colágeno está presente en algunos alimentos (piel y espinas de pescado, gelatinas, cartílagos de la carne), estos no suelen formar parte de nuestra dieta, y por esa razón recomendamos tomar colágeno a partir de los 30, aproximadamente", explica la farmacéutica.

Pero la experta advierte de que "tomar suplementos de colágeno ayuda siempre que se combinen con un estilo de vida saludable: dieta equilibrada y variada, evitar el tabaco y el alcohol, descansar las horas suficientes cada día, realizar alguna actividad física a diario (aunque sea caminar), y cuidar la piel: limpieza, hidratación y protección solar, esenciales. Los suplementos son útiles si se usan como un conjunto, en caso contrario, es difícil ver sus beneficios. Además, hay que tener en cuenta que los efectos no se ven a corto plazo. Los suplementos de colágeno suelen combinarse con otros activos como el ácido hialurónico o la vitamina C, etc. también interesantes para el cuidado de la piel".
¿Es más efectivo el colágeno de uso tópico u oral?
"Lo ideal sería una combinación de ambos, sin olvidar el estilo de vida saludable. Está demostrado que nuestra piel es un reflejo de nuestro estado de ánimo y de nuestra vida y por eso cada vez existe un mayor consenso para aconsejar tratamientos 360º: una buena base que sería nuestro estilo de vida y alimentación, cosméticos y complementos alimenticios que nos ayudan desde dentro, donde los productos tópicos no llegan”, explica Rocío Escalante.

¿Qué colágeno elegir?
En el mercado hay una gran variedad de productos y suplementos de colágeno, y para elegir el más adecuado, la farmacéutica recomienda "dejarse asesorar por un experto que conozca bien la formulación de estos productos. Es importante valorar el estado de la piel y los hábitos para encontrar la fórmula más cómoda y eficaz. Merece la pena dejarse asesorar por un experto cuando se trata de elegir un producto que te ayuda a cuidar de la salud y belleza de tu piel".
Respecto a los tipos de colágeno, según la experta "el colágeno hidrolizado es la forma que nuestro cuerpo puede absorber mejor. A la hora de elegir el formato conviene tener en cuenta los gustos personales y mirar la fórmula para saber la concentración de ingredientes. El colágeno se suele mezclar con otros ingredientes también importantes para la piel. El colágeno en polvo o en bebida puede incluir un mayor número de ingredientes que las fórmulas en comprimidos. En el caso del colágeno en polvo se puede mezclar con zumos, sopas, té... Algo a valorar también".

Recomendamos