Barrera cutánea alterada, ponle freno
Con la ayuda de la farmacéutica Belén Acero, titular de Farmacia Avenida América y especialista en dermofarmacia y nutrición, te ayudaremos a crear una rutina para fortalecer la barrera cutánea, independientemente del tipo de piel que tengas
-
All Body Lostao, un protocolo corporal personalizado, no invasivo y altamente efectivo para tratar la celulitis y redefinir la silueta
Estética Lostao presenta All Body Lostao, un tratamiento corporal personalizado para combatir la celulitis y mejorar la piel con máxima eficacia.
-
Mitos y realidades sobre las cirugías oculares: lo que debes saber antes, durante y después
¿Podemos someternos a una cirugía ocular a cualquier edad? ¿Causan dolor? ¿El láser puede quemar el ojo? ¿Se puede ver la televisión después de la cirugía? ¿Es obligatorio el uso de gafas de sol?
-
Tu melena perfecta bajo el sol: protección, brillo y cero encrespamiento en un solo gesto
Antifrizz Beautifier de Eva Professional es mucho más que un maquillaje capilar. Embellece, protege del sol y elimina el encrespamiento en un solo gesto.
-
Arde Barre, el estudio que transforma sin castigar el cuerpo
Este verano, moverse con conciencia es la clave. Arde Barre revoluciona el fitness en Madrid con una propuesta que tonifica sin castigar el cuerpo
-
Cinc Estetica: 3 tratamientos top para antes y después del verano
En Cinc Estetica apuestan por tratamientos que van más allá de lo superficial. Tres propuestas efectivas que combinan belleza, bienestar y resultados visibles desde la primera sesión
-
Todo lo que necesitas para un alisado permanente y olvidarte de las planchas este verano
Olvídate de las herramientas de calor con estos tratamientos y productos antifrizz, que alisan y protegen el cabello
Independientemente de que tengas la piel grasa, mixta, seca o sensible, puedes tener la barrera cutánea alterada. Por ejemplo, puedes tener la piel grasa, pero que a la vez esté deshidratada, entre otras razones por tener la barrera cutánea alterada. Esta situación puede ocurrir, por ejemplo, por el uso excesivo o la mezcla de forma incorrecta de activos con acción exfoliante, como los ácidos y/ o los retinoides. La barrera protectora de la piel se resiente y se altera. Con la ayuda de la farmacéutica Belén Acero, titular de Farmacia Avenida América y especialista en dermofarmacia y nutrición, te ayudaremos a crear una rutina para fortalecer la barrera, independientemente del tipo de piel que tengas. ¡Toma nota!

La limpieza facial es clave para restaurar la barrera cutánea
“Lo más importante cuando se tiene la piel alterada es la limpieza. Lo ideal es incluir en la rutina facial un limpiador que no te deje sensación de tirantez después de limpiarte, que respete la barrera cutánea, hidratando y preservando el pH Natural de la piel, sin resecar ni dejar esa sensación de tirantez. En concreto, me gusta mucho recomendar el Cleansing Cream de Two Poles porque lleva tensioactivos muy suaves y ejerce una limpieza suave, pero profunda, además de ayudar a reparar la función barrera gracias a activos como el pantenol, la manteca de karité, el ácido hialurónico y la gluconolactona”, asegura la farmacéutica Belén Acero.
“En segundo lugar puede ser interesante la incorporación, después de la limpieza, de un tónico hidratante apto para todo tipo de pieles, es decir, que no incluyan ingredientes que favorezcan la producción excesiva de sebo en las pieles grasas, pero que tampoco alteren las pieles secas y sensibles. Lo que conseguiremos con el tónico hidratante es aportar una primera capa de hidratación muy ligera. Por tanto, lo ideal es apostar por ingredientes que tengan una acción barrera, como la niacinamida, las ceramidas o el ácido hialurónico, así como agentes calmantes y antiinflamatorios. Una apuesta segura es el Tónico Equilibrante de 5punto5, que calma y descongestiona la piel y ayuda a absorber mejor el sérum o crema del tratamiento posterior; o el Tónico de Holifrog Utopia Microflora, para equilibrar y tonificar la piel ejerciendo esa acción barrera que buscamos”.

Principios activos clave para reparar la función barrera
» Niacinamida.
“Este principio activo es ideal para restaurar la barrera protectora de la piel ya que aumenta la producción de ceramidas y filagrina en la epidermis. Además, retiene la humedad para evitar la pérdida de agua transepidérmica y calma la piel en un solo gesto. La niacinamida es muy recomendable en una rutina facial en la que se quiera reparar la función barrera”.
» Ácido Hialurónico.
“Este principio activo es, sin duda, un multiusos cosmético con un sinfín de propiedades, entre las que destacan la función barrera, el aporte de agua que necesita la piel y evitar, precisamente, la pérdida de esta agua para no deshidratar la misma. Además, fortalece la función barrera, a la vez que rellena las líneas finas y las arrugas. Otra de sus ventajas es que es perfectamente tolerado por (casi) todas las pieles. En este sentido me gusta mucho el Tratamiento Intensivo CremaGel Función Barrera de Gema Herrerías (GH). En su formulación se encuentran tres formas de ácido hialurónico: el de alto peso molecular, que ejerce una acción de película sobre la piel para evitar la pérdida de agua transepidérmica; el hidrolizado de muy bajo peso molecular, para multiplicar la absorción del producto y, por tanto, su eficacia; y el acetilado de muy bajo peso molecular, que significa que la penetración del producto será sea mayor, siendo capaz de hidratar en profundidad, y disminuir las arrugas”, cuenta la farmacéutica.
» Ceramidas.
"Las ceramidas son una especie de cemento intercelular organizado en láminas densas y estructuradas. Esta función de barrera protectora de la piel actúa a varios niveles: hidratan, combaten la deshidratación, la restauran y la mantienen. Además, tienen propiedades antienvejecimiento por su acción de barrera protectora, disminuyen la formación de líneas de expresión y arrugas. Sin ellas, la piel también pierde su elasticidad y firmeza”, finaliza la farmacéutica Belén Acero.

Recomendamos