Estos son los problemas de la piel en otoño
Clínica Menorca cuenta con una nueva doctora de medicina estética, la Dra. Tamara Vega Velázquez, con quien resolver dudas sobre medicina estética o ayudaros con vuestros temas
-
Melissa Jiménez sorprende con nuevo look de la mano de Anara by Ana Lérida
Melissa Jiménez, entre Mónaco y Barcelona, vuelve a confiar en Anara by Ana Lérida para darle un cambio de look a su melena y ponerla a punto para 2025
-
¿Blue Monday? Estos son los mejores planes de belleza para superarlo
Porque el día más triste del año se lleva mejor con una piel radiante y renovada
-
Cómo recuperar la figura tras los excesos de las navidades en tan solo una semana
Sin necesidad de hacer dietas milagro ni deporte en exceso, Las Caldas Villa Termal ofrece un programa capaz de perder esos kilos de más
-
Descubre el automasaje drenante con yuzu que elimina líquidos y tonifica
Empieza el año con una rutina corporal que te ayuda a combatir la inflamación
-
Work Your Face enriquece sus entrenamientos faciales con carboxiterapia, oxipeel y su versión mejorada de dermashot
Centros en Madrid, Barcelona y Andorra amplían su oferta con innovadores tratamientos Add-Ons para oxigenar, revitalizar y limpiar la piel
-
Todo sobre coolsculpting, el tratamiento (no invasivo) con el que deshacerte de los excesos este 2025
Este año lo prioritario es el autocuidado
Es importante acudir a un buen profesional antes de seguir cualquier tratamiento antimanchas porque cada piel es diferente y, por tanto, tiene unas características propias.
En otoño, se ven los defectos del sol que ha hecho mella en nuestra piel: arrugas, flacidez, manchas, falta de luminosidad, problemas de pigmentación.
La exposición a los rayos ultravioletas provoca signos de deterioro epidérmico evidentes. Resultado final: un aspecto muy desmejorado, sequedad del cutis, textura rugosa, piel átona, mayor número de finas arrugas, aumento del tamaño del poro, empeoramiento del acné, así como un agravamiento o aparición de nuevas manchas solares.
En Clínica Menorca contamos con una nueva doctora de medicina estética, la Dra. Tamara Vega Velázquez, con quien resolver dudas sobre medicina estética o ayudaros con vuestros temas.
Manchas.
En el caso concreto de las manchas solares, lo primero es una valoración clínica. Un correcto diagnóstico sobre el tipo de mancha es muy importante de cara a elegir la mejor opción de tratamiento. Las manchas avejentan muchísimo.
A cada mancha su tratamiento
Es importantísimo acudir a un buen profesional antes de seguir cualquier tratamiento antimanchas porque cada piel es diferente y por tanto tiene unas características propias. Diagnosticarlas y detectar cuáles son sus necesidades específicas, ayudará a personalizar el tratamiento y determinar el más adecuado para cada caso y cómo realizarlo de forma correcta.
» Léntigos solares. Manchas de la edad, se localizan en las zonas sobreexpuestas de dermis fina como las del escote, el dorso de las manos o los antebrazos. Tienen una forma redonda de márgenes irregulares. Su origen está en relación con la edad o con el exceso de exposición al sol. En este caso, el tratamiento indicado es Plasmage, un equipo médico de plasma fraccionado que trabaja en la superficie de la piel. La aguja del manípulo emite un potente haz de luz capaz de generar plasma frío que se pasa por encima de la mancha eliminándola generalmente en una sesión. El láser Picosure en modo zoom también va muy bien. Se aplica directamente a la mancha y con 1-2 sesiones desaparecen. Hay que esperar un par de meses para que la piel se regenere bien antes de proceder a la segunda sesión si fuera necesaria.
» Melasma. Producido por la concentración aumentada de la melanina en la piel, siempre empeora con la exposición solar. Tienen una importante predisposición genética y una estrecha relación con factores como los anovulatorios de estrógenos y progestágenos, con el embarazo y con la menopausia. Serán necesarias entre 4 y 10 sesiones, distanciadas en un mes, de la modalidad focus de Láser Picosure para no irritar, y asociar siempre factor de protección solar.
» Queratosis actínica. Es un daño acumulado, tras una exposición prolongada al sol a lo largo de los años, siendo producto a su vez de una alteración en el ADN. Los crecimientos se ven cerosos, escamosos y ligeramente elevados. Aparecen en la cabeza, cuello, pecho o espalda. La verruga solar es una queratosis actínica causada por la exposición continua al sol. Comienza como manchita parda y va creciendo y volviéndose rugosa. Son manchas con asentamiento en la dermis profunda, que precisan un láser ablativo C02 para eliminarlas.
» Hiperpigmentación posinflamatoria. Es una alteración de pigmentación muy frecuente que aparece como consecuencia de exponer al sol zonas inflamadas o con alguna lesión en la piel, por ejemplo, tras la depilación, tratamiento con láser, heridas, quemaduras, etc.
Fotoenvejecimiento
Es el deterioro gradual del colágeno, la elastina y otras fibras que dan estructura a la piel y la mantienen lisa, provocado por la edad y acelerado por las radiaciones solares. Una exposición prolongada y repetida a los rayos ultravioletas provoca signos de deterioro epidérmico evidentes.
El láser picosure además de tratar las manchas, funciona como rejuvenecimiento facial. La mesoterapia con ácido hialurónico y vitaminas regula el metabolismo de la piel, la hidrata, la nutre y estira, le da un aspecto terso y luminoso, ayudando a prevenir y tratar la aparición de la flacidez.
Esta técnica permite atravesar la barrera de la piel, la epidermis, la parte más superficial, para así depositar los activos en las zonas más profundas. Se pueden realizar de 1 a 3 sesiones en un mes, dependiendo del estado de la piel.
En Clínica Menorca también utilizan los peelings, por ejemplo el prx t33, que ayuda a recuperar la luminosidad, atenuar manchas, arrugas finas y pequeñas marcas.
Recomendamos