Estrías, cómo actuar y prevenir
Las estrías son cicatrices que se forman cuando la piel se somete a un estiramiento excesivo, perdiendo de forma significativa su elasticidad. Concretamente se producen por la rotura de las fibras de colágeno y elastina de la dermis
-
Así son los tratamientos profesionales de hop para regalar
Esta Navidad regala experiencias capilares con los tratamientos profesionales de hop con tres opciones muy interesantes
-
¿Qué son y en qué consisten los ejercicios isométricos?
Sara Álvarez, co-fundadora creadora del método Reto48, nos explica todo lo que hay que saber sobre los ejercicios isométricos
-
Porque no siempre la espuma del champú es limpieza, según Nuggela & Sulé
No caigas en la 'burbuja capilar' ni te dejes seducir por ella, los mejores champús no la necesitan para validar su eficacia
-
Bótox para conseguir el efecto 'alas de mariposa' en tus pestañas
Consigue una mirada de impacto sin necesidad de máscara en tus pestañas gracias al bótox
-
Alimentos de temporada que te ayudarán a conseguir un mayor rendimiento deportivo
Los expertos en nutrición de Club Metropolitan te proponen cinco productos a incorporar en tu pauta alimentaria que multiplicarán los beneficios de la práctica deportiva durante esta estación del año
-
Regálate una escapada de bienestar y autocuidado
Barceló Fuerteventura Beach Resort propone la guía definitiva de autocuidado, que incluye descubrir el destino, tratamientos de spa, deporte, e incluso buena gastronomía

Por eso, cuanto antes se empiecen a adoptar estrategias para prevenirlas, mayor será la efectividad a la hora de eliminarlas.
Las estrías pueden ser causadas por diferentes motivos, entre los más habituales encontramos las que aparecen después de una subida brusca de peso, las que se forman durante nuestro embarazo y en general las que se crean después de experimentar un cambio brusco en nuestro cuerpo a nivel físico.
Otra de las causas de la formación de estrías puede ser una alteración del proceso de formación de colágeno, que es una sustancia que proporciona elasticidad a la piel. En este caso, el origen puede ser un medicamento, una enfermedad preexistente (enfermedad de Cushing, síndrome nefrítico, etc.) o el uso excesivo de determinadas cremas.
Cualquier persona puede desarrollar estrías, pero algunos factores aumentan la probabilidad de tenerlas, como son: ser mujer, tener antecedentes familiares, crecimiento acelerado en la adolescencia, aumento o pérdida rápida de peso, cirugía para agrandar los senos, hacer ejercicio y tomar esteroides anabólicos como los más significativos.
Hay una gran variedad de productos en el mercado para reducir las estrías y, aunque no sean eficaces en la eliminación total de la estría, sí que nos pueden ayudar a la hora de reducir o disimular su apariencia si los utilizamos con regularidad. Además de la cosmética antiestrías, lo más importante es asegurar a la piel unos niveles de hidratación adecuados, puesto que en la rotura de la dermis influyen tanto el tipo de piel como la genética (dos aspectos sobre los que no se puede actuar), lo que sí podemos controlar y hacer es nutrir bien la piel. Esta estrategia de hidratación se aplica desde dos frentes: externo e interno.

Desde dentro, se recomienda beber mucho líquido (agua, zumos y caldos con poca grasa) e ingerir frutas, verduras, alimentos ricos en agua y en vitaminas y minerales.
A nivel externo los productos antiestrías “ayudan a mantener la elasticidad y favorecen la renovación de la piel, estimulando la actividad de los fibroblastos”, comentan los expertos de Olimed Cosmetics. La clave de esta acción radica en los activos con los que están formulados. Entre ellos destacan la centella asiática, los aceites de almendras dulces, rosa mosqueta y argán, castaño de Indias, árnica, vitaminas A, E, C, D y E, aminoácidos, alfahidroxiácidos (AHA), urea, alantoína, ácido hialurónico y colágeno.
Los productos que contienen caléndula, por ejemplo, mejoran mucho la elasticidad de la piel. Todas estas sustancias se pueden utilizar durante el embarazo y regeneran el colágeno y la elastina y aumentan la hidratación. Pero hay otros que, si bien son muy eficaces, deben evitarse durante la gestación, como el ácido retinoico. De todas formas, incluso con los que se pueden usar en el embarazo se recomienda prestar especial atención a cómo reacciona la piel ya que se irrita más como consecuencia de los cambios inmunológicos y hormonales del embarazo y es común que se produzcan más alergias cutáneas y haya una mayor sensibilidad, lo que motiva que algunos cosméticos que antes se toleraban den lugar a reacciones.

Aceite antiestrías
"En Olimed Cosmetics hemos formulado un Aceite antiestrías que no solo favorece la reducción de estrías y cicatrices, sino que es muy útil sobre todo en el mantenimiento del tono saludable de nuestra piel reforzando la capa natural de sebo; igualmente potencia la capacidad de retención de humedad e hidratación de la piel, previniendo la aparición de las antiestéticas estrías. Entre sus magníficos aceites podemos contar con los de pepita de uva, avellana, rosa mosqueta, baobab y aguacate todos ellos ricos en ácidos grasos esenciales, relacionados con la regeneración de los tejidos, cuyo poder antioxidante protege la piel de los radicales libres y mejoran la tonicidad y tersura de la piel, y los extractos de caléndula en aceite de oliva y de centella asiática en aceite de almendras que mejoran la elasticidad y son aliados perfectos para la elaboración de productos cosméticos que facilitan la tarea de proteger y reparar nuestra piel gracias a su alto poder cicatrizante y antiinflamatorio".
Con vitamina E, también llamada vitamina de la belleza muy hidratante y antioxidante, ayuda a mantener el contenido hídrico y la elasticidad en la piel. Así mismo "contiene los aceites esenciales de geranio y de lavanda que es uno de los más suaves y seguros y contribuye a acelerar el proceso de regeneración celular y a mantener el tejido firme".

Recomendamos