Push up Chest: elevación de pecho, mínimamente invasiva
Se trata de una intervención ambulatoria que eleva las mamas, sin aumentar su tamaño ni modificar su forma y sin dejar cicatriz alguna
-
Melissa Jiménez sorprende con nuevo look de la mano de Anara by Ana Lérida
Melissa Jiménez, entre Mónaco y Barcelona, vuelve a confiar en Anara by Ana Lérida para darle un cambio de look a su melena y ponerla a punto para 2025
-
¿Blue Monday? Estos son los mejores planes de belleza para superarlo
Porque el día más triste del año se lleva mejor con una piel radiante y renovada
-
Cómo recuperar la figura tras los excesos de las navidades en tan solo una semana
Sin necesidad de hacer dietas milagro ni deporte en exceso, Las Caldas Villa Termal ofrece un programa capaz de perder esos kilos de más
-
Descubre el automasaje drenante con yuzu que elimina líquidos y tonifica
Empieza el año con una rutina corporal que te ayuda a combatir la inflamación
-
Work Your Face enriquece sus entrenamientos faciales con carboxiterapia, oxipeel y su versión mejorada de dermashot
Centros en Madrid, Barcelona y Andorra amplían su oferta con innovadores tratamientos Add-Ons para oxigenar, revitalizar y limpiar la piel
-
Todo sobre coolsculpting, el tratamiento (no invasivo) con el que deshacerte de los excesos este 2025
Este año lo prioritario es el autocuidado
El pecho, son glándulas, no músculos y su único medio de sujeción son la piel y los tejidos que lo recubren. Si a esto se le añade las fluctuaciones de volumen que experimenta con los embarazos, la lactancia, las dietas y, también, el paso del tiempo, hacen que en esta zona tan frágil, su piel vaya perdiendo elasticidad y, poco a poco, provoque un descenso de su posición original. Sin olvidar que la genética también influye, puesto que hay mujeres -independientemente de la edad- que tienen una mayor predisposición a tener la piel flácida. Cuando esta piel pierde su elasticidad, la fuerza de la gravedad actúa de forma más contundente, provocando la ptosis mamaria.
La Dra. Lía Fabiano, cirujana plástica y experta en medina estética de LF Clinic en Palma de Mallorca y Barcelona, soluciona este problema estético con Push up Chest, un procedimiento ambulatorio, mínimamente invasivo, que eleva las mamas, sin aumentar su tamaño ni modificar su forma y sin dejar cicatriz alguna.
¿Quiénes son las candidatas para hacerse este tratamiento?
Las pacientes idóneas son aquellas que no tienen un descolgamiento drástico, sus mamas son pequeñas o de tamaño medio, y su piel no está fotoenvejecida.
¿En qué consiste Push up Chest?
Se practican cuatro incisiones mínimas de 1 mm, en puntos estratégicos. Dos se ocultan en el surco y los otros dos, en la parte superior del borde areolar.
A través de estas incisiones, la Dra. Fabiano introduce una fina cánula y, aplicando una técnica propia, en abanico, realiza un trazado tensor. Esta cánula, provista de un mecanismo de radiofrecuencia fraccionada, genera un calor, que logra una contracción del tejido subdérmico y de los septos conjuntivos, y todo ello consigue tensar y levantar las mamas.
¿Requiere puntos de sutura?
Los accesos no necesitan ni siquiera de puntos. Apenas unos steri-streep.
¿Qué tipo de anestesia se aplica?
Sedación leve y local.
¿Cuánto dura la intervención?
Aproximadamente una hora y media.
¿Cómo queda la zona después del procedimiento?
Levemente inflamada o con algún edema que remite a los pocos días.
Pautas y cuidados a seguir en el postratamiento
Este procedimiento permite la incorporación inmediata a la rutina diaria y a una actividad moderada, sin realizar movimientos extremos, deportes de contacto o de impacto, no saltar ni correr durante las siguientes 6 semanas, así como evitar levantar los brazos o cargar peso, durante la primera semana. El uso de sujetador es obligatorio.
¿Cuánto se elevan las mamas?
Dependiendo de cada caso, la media está entre 1,5 y 2,5 cm, lo que provoca un cambio muy significativo, y, además, no deja cicatriz alguna. En casos de mujeres con una gran ptosis mamaria, tendríamos que recurrir a una mastopexia covencional.
¿Cuánto tiempo se tarda en ver los resultados?
Aunque ya se notan inmediatamente, pasada la inflamación inicial, comienzan a ser más apreciables a partir de las 3-4 semanas.
Recomendamos