10 señales de alarma para detectar un cáncer de mama
Clínica Trevi nos habla de las señales más evidentes que nos pueden alertar de la presencia de un cáncer de mama
-
Guía del uso del retinol para principiantes
Lorena Escrivá, farmacéutica, directora técnica de Lab. Mabo Farma, y Paloma Sancho, periodista de belleza y creadora de la marca SkinRoutine by Paloma Sancho, revelan las claves sobre el principio activo de uso nocturno e incluyen un manual de uso
-
Este verano, ¡que no te pille desprevenido!
Evitar los excesos, descansar bien y no olvidar la fibra y los probióticos son las claves para velar por nuestro sistema digestivo durante el verano, según Alejandro Cánovas, nutricionista de Royal Hideaway Sancti Petri
-
Cinco colores para tu pelo con los que decirle adiós a la primavera
Sonia Atanes, directora del salón SAHB en Madrid y Paul Tudor, director y primer estilista en David Künzle Fuencarral analizan cinco de los tonos más impactantes y apetecibles para despedir este final de primavera
-
Si teletrabajas, evita el sobrepeso
Germaine de Capuccini Goya nos da las recomendaciones para lidiar con el teletrabajo incorporando hábitos saludables a la vida diaria y nos presenta sus servicios en dietética y nutrición
-
La influencer María Fernández Rubíes confía en la fórmula capilar de Luxmetique
Los cambios hormonales durante el embarazo alteran el ciclo de vida del cabello haciendo que muchas mujeres retengan más pelo de lo habitual
-
Cómo cuidar los problemas de sequedad y rozaduras en pies y talones
Mabosalud, la línea de complementos alimenticios y cosmética de Mabofarma, el laboratorio referente en el mercado español, da algunos consejos para el cuidado adecuado de los pies y talones
Cada año, el 19 de octubre se celebra el Día Contra el Cáncer de Mama como muestra del compromiso de toda la sociedad en la lucha contra la enfermedad. El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres occidentales; en España se diagnostican alrededor de 25.000 nuevos cánceres de este tipo al año. Sus síntomas iniciales suelen ignorarse, conocer los primeros signos es una medida preventiva para para detectarlo a tiempo; por ello, Clínica Trevi, el último concepto en cirugía y medicina estética, comparte cuáles podrían ser esas primeras señales.

1) Pérdida de peso repentina. De cinco o más kilos sin motivo aparente. Se sufre hipermetabolismo, es decir, un gasto energético incrementado. Esto puede estar debido a una falta de apetito, sensación de saciedad, dificultad para tragar o incluso síntomas de ansiedad.
2) Cansancio. Una señal común después de una jornada laboral o al acabar el día; el riesgo empieza a existir cuando el cansancio se convierte en algo crónico a pesar de dedicar el tiempo recomendable al descanso.
3) Sangrado o hemorragias anormales. Un síntoma que siempre debe considerarse una alerta ya sea por cáncer de mama o cualquier otra enfermedad. En este caso, algunas personas experimentan sangrado en el pezón.
4) Abultamientos. La mayoría suelen ser benignos, suelen aparecer por una infección o quistes; no obstante, siempre han de ser analizados por profesionales médicos para descartar el cáncer.
5) Alteración en la piel. Un síntoma referido a la piel que cubre el seno; suelen aparece enrojecimiento, úlceras, cambios de color o formación de hoyuelos.
6) Hundimiento del pezón. La retracción o hundimiento del pezón es uno de los signos más claros para evidenciar un cáncer de mama. Suele ocurrir cuando el tumor está en el centro de la mama.

7) Dolor en el seno. En las primeras fases de la enfermedad es poco común percibir dolor al palpar o apretar la mama. No obstante, cuando el cáncer ha avanzado, se produce un aumento en la sensibilidad y el dolor solo con tocarlos.
8) Cambios en el tamaño. Es importante atender si una de las mamas está más inflamada o de un tamaño poco habitual; es un síntoma clave para dar con la enfermedad a tiempo.
9) Secreción del pezón. A veces, no suele significar un problema y desaparece con los días; sin embargo es un signo común en todas las mujeres que padecen o han padecido cáncer de mama, la manifestación de una secreción maloliente en uno de los pezones.
10) Factores de riego. Como ser mujer mayor de 55 años, tener antecedentes familiares que hayan sufrido la enfermedad, haber iniciado el ciclo menstrual antes de los 12 años, experimentar una menopausia tardía o prematura u obesidad.

Recomendamos