Ante las dietas milagro, una alimentación sana
Especialistas de Clínica FEMM explican las consecuencias negativas que tienen las dietas restrictivas tal y como las conocemos
-
Guía del uso del retinol para principiantes
Lorena Escrivá, farmacéutica, directora técnica de Lab. Mabo Farma, y Paloma Sancho, periodista de belleza y creadora de la marca SkinRoutine by Paloma Sancho, revelan las claves sobre el principio activo de uso nocturno e incluyen un manual de uso
-
Este verano, ¡que no te pille desprevenido!
Evitar los excesos, descansar bien y no olvidar la fibra y los probióticos son las claves para velar por nuestro sistema digestivo durante el verano, según Alejandro Cánovas, nutricionista de Royal Hideaway Sancti Petri
-
Cinco colores para tu pelo con los que decirle adiós a la primavera
Sonia Atanes, directora del salón SAHB en Madrid y Paul Tudor, director y primer estilista en David Künzle Fuencarral analizan cinco de los tonos más impactantes y apetecibles para despedir este final de primavera
-
Si teletrabajas, evita el sobrepeso
Germaine de Capuccini Goya nos da las recomendaciones para lidiar con el teletrabajo incorporando hábitos saludables a la vida diaria y nos presenta sus servicios en dietética y nutrición
-
La influencer María Fernández Rubíes confía en la fórmula capilar de Luxmetique
Los cambios hormonales durante el embarazo alteran el ciclo de vida del cabello haciendo que muchas mujeres retengan más pelo de lo habitual
-
Cómo cuidar los problemas de sequedad y rozaduras en pies y talones
Mabosalud, la línea de complementos alimenticios y cosmética de Mabofarma, el laboratorio referente en el mercado español, da algunos consejos para el cuidado adecuado de los pies y talones

Las dietas milagro no sólo amenazan el bienestar: también pueden modificar la relación de cada persona con la comida.
Leyre López-Iranzu, nutricionista de Clínica FEMM, explica que la dieta tal y como la sociedad la conoce “se ha quedado obsoleta; es cortoplacista y enseguida aburre y frustra a las personas porque es muy restrictiva”.
Tales planes de alimentación consisten en limitaciones muy radicales que, a largo plazo, pueden perjudicar gravemente al organismo. Pueden llegar a provocar cambios en el peso, pero la mayoría de estos derivan en un efecto rebote porque eliminan una cantidad excesiva de calorías.
Cómo afecta una dieta radical a la salud mental
La alimentación cuenta con una gran influencia en el bienestar físico, pero también en el mental.
“Los planes de alimentación más radicales pueden causar impactos negativos a nivel psicológico como una mayor irritabilidad, cansancio, dolor de cabeza, tristeza y cambios en el horario de sueño” asegura Gracia Pérez Morujo, psicóloga de Clínica FEMM.
Ello podría provocar síntomas de ansiedad y depresión, así como pérdida de interés en las relaciones sociales y sexuales, y frustración.

Plan de alimentación sano
La nutricionista explica que “en una buena alimentación deberían primar los alimentos frescos y mínimamente procesados”.
Es fácil, pues se trata de llevar una pauta: cambiar el yogur de fresa por un lácteo con piezas de fruta añadidas de forma natural es una alternativa sencilla, pero, a la vez, muy beneficiosa para el organismo.
El primer paso antes de realizar cambios en los hábitos alimenticios es acudir a una clínica especializada, pues el plan nutricional de cada persona y la forma de alcanzar un estado saludable para el organismo deben estar pautados por un profesional cualificado que priorice el bienestar y la salud por encima de la estética.
Aunque no existen unas directrices universales para todas las personas, el plan nutricional base para la salud del organismo, a nivel general, es el antiinflamatorio. Aporta una gran cantidad de nutrientes al cuerpo que favorecen enormemente la salud. “Nos desintoxica y desinflama, y esto es importante porque una gran cantidad de enfermedades están relacionadas con la inflamación crónica, como la hipertensión arterial y la obesidad.” declara López-Iranzu.

Recomendamos