Cuándo volver a hacer deporte tras una cirugía de pecho
Las personas que practican deporte de alta intensidad deben tener en cuenta dónde colocar la prótesis y qué tipo de prótesis es mejor
-
Todo lo que necesitas para un alisado permanente y olvidarte de las planchas este verano
Olvídate de las herramientas de calor con estos tratamientos y productos antifrizz, que alisan y protegen el cabello
-
Maquillaje en verano: 8 errores que arruinan tu look
Maquillarse en verano puede ser un reto: el calor pone a prueba hasta el mejor look. Descubre los errores más comunes y cómo evitarlos para lucir un rostro fresco y radiante todo el día
-
Color Shield: cómo mantener tu tono vivo y tu melena sana bajo el sol
Este verano, protege la pigmentación de tu cabello teñido con los productos y tratamientos que recomiendan los expertos
-
10 consejos para cuidarse en verano
La esteticista y experta en medicina estética Marta García nos da las claves para cuidar la piel de rostro y cuerpo este verano
-
Cómo ponerte moreno más rápido sin recurrir a aceleradores del bronceado
Expertos de iS Clinical recomiendan exfoliar, hidratar, proteger y consumir ciertos alimentos si queremos estar morenos en tiempo récord sin poner en riesgo la salud de nuestra piel
-
Cuello y escote: los grandes olvidados que se merecen tu atención este verano
Con la llegada del buen tiempo, es momento de prestar más atención a esas zonas que a menudo descuidamos
La cirugía de pecho es, año tras año, la primera cirugía estética que solicitan las mujeres. La ISAPS (International Society of Aesthetic Plastic Surgery) señala en su último estudio que el 15,8% de cirugías estéticas corresponden al aumento de pecho, situándose en la primera posición.
Por esto muchas mujeres se preguntan cuándo pueden volver a hacer deporte tras una cirugía de pecho. El doctor Carlos Gullón, cirujano plástico de Clínica FEMM, aclara estas dudas.

"El tiempo de recuperación lo marcan las necesidades de cada paciente. Partiendo de esta afirmación, establece unos plazos en los que hay que evitar toda actividad física y unos plazos en los que se puede empezar de nuevo con las rutinas de entrenamiento".
El doctor explica que es importante que tengamos en cuenta que nuestra cirugía de pecho nos acompañará toda la vida, o durante muchos años, por lo que merece la pena relajarnos y aceptar que estaremos sin poder realizar determinadas actividades físicas durante uno, dos o tres meses.
Tras una cirugía de mamas, lo mínimo que la paciente tiene que estar sin hacer deporte es tres o cuatro semanas. Esto se aplica tanto en el tren superior como en el inferior: aunque en los ejercicios de glúteos o piernas no estén implicados directamente los músculos pectorales, hacerlos genera movimiento y puede producir tensión, por ejemplo, al modificar una determinada postura o intentar mantener un equilibrio.
Pasado ese primer mes, el doctor señala que se puede empezar a realizar ejercicios propios del tren inferior y algunos del tren superior, pero muy controlados y sin aplicar peso, ni de máquinas o elementos como mancuernas o cintas, ni de nuestro propio cuerpo, en el caso de que realices ejercicios de calistenia, yoga o pilates.
Alrededor de los dos meses se pueden introducir ejercicios de mayor intensidad e ir incrementando la frecuencia y repeticiones, teniendo siempre en cuenta no sentir dolor ni molestias.

"Podemos empezar a trabajar con el peso de nuestro propio cuerpo, por ejemplo, con flexiones. También a partir de los dos meses es posible retomar la natación, el pilates y el yoga, y volver a montar en bici", comenta el doctor.
Luego, a los tres meses la actividad deportiva podrá volver prácticamente a la normalidad. "Es totalmente necesario utilizar sujetadores adecuados, que retengan el pecho con firmeza y eviten que se mueva en la mayor medida posible".
Cada paciente es única, por lo que será el cirujano plástico quien mejor pueda aconsejar sobre el reinicio de la actividad física en las revisiones post operatorias.
El experto indica una observación respecto a las pacientes que van a realizarse un aumento de pecho: el volumen (los centímetros cúbicos de la prótesis) para entrenar sin molestias no debería superar las proporciones óptimas del tamaño del torso; si se elige una talla muy grande es muy probable que existan molestias durante los entrenamientos.

Dudas antes de la operación
Si la paciente que quiere realizarse un aumento de pecho tiene una intensa actividad física es importante tener en cuenta dos aspectos: dónde colocar esos implantes y qué tipo de prótesis elegir. Sobre el dónde, el Dr. Gullón indica que es mejor situarlos en el plano subfascial, para que la prótesis debilite lo menos posible el músculo pectoral.
Sobre el tipo de prótesis, "hay que evitar los implantes de superficie rugosa porque pueden molestar por la fricción de la textura rugosa contra el pectoral (por ejemplo, si se trabajan numerosos ejercicios de fuerza o ejercicios que requieran mucha repetición) o incluso implicar la aparición de seromas, una acumulación de líquido de características inflamatorias que rodea el implante y hace que quede sumergido, por la fricción". El Dr. Gullón recomienda utilizar prótesis de superficie lisa, que no generan este tipo de problemas.

Recomendamos