Cómo proteger el cabello de la contaminación ambiental
Llevar una dieta rica en frutas y verduras y en hierro y omega 3, cepillar y lavar el pelo con frecuencia o limitar el uso de secadores y planchas, entre las recomendaciones de los expertos
-
Guía del uso del retinol para principiantes
Lorena Escrivá, farmacéutica, directora técnica de Lab. Mabo Farma, y Paloma Sancho, periodista de belleza y creadora de la marca SkinRoutine by Paloma Sancho, revelan las claves sobre el principio activo de uso nocturno e incluyen un manual de uso
-
Este verano, ¡que no te pille desprevenido!
Evitar los excesos, descansar bien y no olvidar la fibra y los probióticos son las claves para velar por nuestro sistema digestivo durante el verano, según Alejandro Cánovas, nutricionista de Royal Hideaway Sancti Petri
-
Cinco colores para tu pelo con los que decirle adiós a la primavera
Sonia Atanes, directora del salón SAHB en Madrid y Paul Tudor, director y primer estilista en David Künzle Fuencarral analizan cinco de los tonos más impactantes y apetecibles para despedir este final de primavera
-
Si teletrabajas, evita el sobrepeso
Germaine de Capuccini Goya nos da las recomendaciones para lidiar con el teletrabajo incorporando hábitos saludables a la vida diaria y nos presenta sus servicios en dietética y nutrición
-
La influencer María Fernández Rubíes confía en la fórmula capilar de Luxmetique
Los cambios hormonales durante el embarazo alteran el ciclo de vida del cabello haciendo que muchas mujeres retengan más pelo de lo habitual
-
Cómo cuidar los problemas de sequedad y rozaduras en pies y talones
Mabosalud, la línea de complementos alimenticios y cosmética de Mabofarma, el laboratorio referente en el mercado español, da algunos consejos para el cuidado adecuado de los pies y talones

El 88% de la población mundial vive en la actualidad en ciudades en las que la calidad del aire no cumple con los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y, en España, se estima que 3 de cada 4 ciudadanos han respirado un aire con más ozono del habitual en 2021.
“La contaminación ambiental provoca efectos perjudiciales en nuestro pelo, ya que, al impregnarse en nuestro cuero cabelludo, reduce la capacidad de intercambio gaseoso en nuestra piel e inhibe la salida de los conductos sebáceos, llevando a que tengamos una menor calidad capilar o que nuestro cabello sea candidato a desarrollar ciertas patologías”, explica el doctor Alberto Sánchez, de la clínica Hospital Capilar.
Las partículas contaminantes del aire que entran en contacto con el cuero cabelludo pueden llegar a inflamarlo e irritarlo, provocando una descamación que conllevará, a su vez, a la aparición de dermatitis o de caspa.
El doctor Sánchez subraya que “algunos expertos afirman incluso que la polución puede decolorar gradualmente el tono del pelo, debido a que las impurezas que se fijan en el pelo hacen que éste pierda su luminosidad usual”, e indica que “en el caso de que se usen tintes o decoloraciones, se deberá optar por los más naturales, con el fin de que se produzca un debilitamiento menor de la fibra capilar, que ya se encontrará dañada por la contaminación”.

Consejos para hacer frente a la polución
Los expertos recomiendan seguir unos buenos hábitos higiénicos que protejan al cabello de los efectos nocivos que trae consigo la contaminación ambiental, lavando y cepillando el pelo con frecuencia con el fin de arrastrar la suciedad y las sustancias contaminantes.
También se debe limitar la utilización de secadores y planchas y graduar correctamente su temperatura e intensidad, ya que el uso excesivo de estos aparatos puede provocar daños en la raíz del cabello, lo que conllevará a una posterior rotura del mismo.
Se recomienda seguir una dieta equilibrada, fomentando la ingesta de frutas y verduras para el aporte de vitaminas y minerales, y rica en hierro y omega 3, dos componentes que se encuentran, entre otros alimentos, en las legumbres y el pescado.
Aunque los ambientes interiores suelen cuidarse y en ellos no existe una contaminación tan marcada como en el exterior, hay determinados elementos nocivos que continúan estando en los mismos, como el humo del tabaco, del que conviene prescindir, ya que ha demostrado tener efectos negativos sobre la salud capilar.
Hospital Capilar es una corporación de cirugía capilar especializada en injertos capilares que nace en 2021 con el objetivo de ser una revolución en el sector tanto a nivel nacional como internacional.

Recomendamos