Cómo detectar el melanoma: tipos y tratamientos
El sistema de dermatoscopia digitalizada, conocer el ABCDE de los lunares y visitar regularmente al dermatólogo se convierten en los mejores aliados para prevenir el melanoma, según la doctora Marta González
-
All Body Lostao, un protocolo corporal personalizado, no invasivo y altamente efectivo para tratar la celulitis y redefinir la silueta
Estética Lostao presenta All Body Lostao, un tratamiento corporal personalizado para combatir la celulitis y mejorar la piel con máxima eficacia.
-
Mitos y realidades sobre las cirugías oculares: lo que debes saber antes, durante y después
¿Podemos someternos a una cirugía ocular a cualquier edad? ¿Causan dolor? ¿El láser puede quemar el ojo? ¿Se puede ver la televisión después de la cirugía? ¿Es obligatorio el uso de gafas de sol?
-
Tu melena perfecta bajo el sol: protección, brillo y cero encrespamiento en un solo gesto
Antifrizz Beautifier de Eva Professional es mucho más que un maquillaje capilar. Embellece, protege del sol y elimina el encrespamiento en un solo gesto.
-
Arde Barre, el estudio que transforma sin castigar el cuerpo
Este verano, moverse con conciencia es la clave. Arde Barre revoluciona el fitness en Madrid con una propuesta que tonifica sin castigar el cuerpo
-
Cinc Estetica: 3 tratamientos top para antes y después del verano
En Cinc Estetica apuestan por tratamientos que van más allá de lo superficial. Tres propuestas efectivas que combinan belleza, bienestar y resultados visibles desde la primera sesión
-
Todo lo que necesitas para un alisado permanente y olvidarte de las planchas este verano
Olvídate de las herramientas de calor con estos tratamientos y productos antifrizz, que alisan y protegen el cabello

El 23 de mayo se celebra el Día Mundial del Melanoma, una afección de la que se diagnostican al año en nuestro país unos 8.049 casos. La incidencia de melanoma está en aumento en personas de raza blanca. En España, según un estudio realizado en la última década, la tasa de incidencia de melanoma se sitúa en torno a 8,7 casos por 100.000 personas/año.
En IMR, centro de dermatología de vanguardia, están altamente sensibilizados con esos datos y por ese motivo, como dermatólogos, su obsesión es ofrecer herramientas de diagnóstico temprano que les permitan reducir esas cifras.
Cuándo acudir al dermatólogo: el ABCDE de los lunares
La doctora Marta González incide en la importancia de acudir al dermatólogo al menos una vez al año para revisar los lunares.
Existen una serie de criterios universales a la hora de catalogar a las personas más vulnerables a padecer melanoma.
- Antecedentes familiares de melanoma.
- Haber padecido un melanoma.
- Tener 50 o más lunares atípicos.
- Haber sufrido quemaduras solares durante la infancia y juventud o haber hecho uso continuado de lámparas UVA.
- Pertenecer al fototipo de piel claro (personas con pelo rubio, pelirrojo, ojos claros).
La observación de lunares es imprescindible y contará con una regla ABCDE, cinco indicadores de riesgo de padecer lesiones cancerígenas:
- Asimetría: la mitad de un lunar se ve diferente de la otra.
- Bordes: los bordes irregulares, mal definidos o borrosos.
- Color: lunares particularmente oscuros o multicolores.
- Diámetro: mancha mayor de más de cinco milímetros de diámetro.
- Evolución: lunar que modifica su tamaño, forma o color y pica, se inflama o sangra.

Dermatoscopia digitalizada
En el centro IMR cuentan además con una tecnología de dermatoscopia que permite visualizar los lunares y otras lesiones la piel revelando de forma inmediata si son sospechosas de malignidad.
Gracias a su sistema fotográfico, se puede realizar un seguimiento de cualquier lesión que presente la piel y observar su evolución en cuanto a forma, color o tamaño y también, si han aparecido nuevos.

Tipos de melanoma
El sistema de dermatoscopia digitalizada ayudará al especialista a reconocer el tipo de melanoma. Según la doctora Marta González, dermatóloga de IMR, se divide en cuatro formas clínicas:
Melanoma de extensión superficial.
Forma más frecuente de melanoma, que suele aparecer en zonas expuestas de manera ocasional al sol, como, por ejemplo, las piernas, en el caso de las mujeres o la espalda, en el caso de los hombres.
Melanoma nodular.
Segundo tipo de melanoma más frecuente y desde el principio tiene un crecimiento vertical, que se caracteriza por invadir las capas más profundas de la piel.
Léntigo maligno-melanoma.
Se presenta sobre piel expuesta al sol durante años. Es más habitual que aparezca en la cara o cuello en personas de edad avanzada y tiene un crecimiento muy lento.
Melanoma lentiginoso acral.
Es el tipo menos frecuente y suele presentar en pacientes de piel negra, localizándose en las plantas y palmas de las manos, así como las uñas.

Cómo prevenir el melanoma o cáncer de piel
La doctora Marta González, además de la visita regular al dermatólogo o comprender y aplicar la regla ABCDE de los lunares, recomienda evitar la exposición solar sin protección solar.
Es recomendable la aplicación de fotoprotector solar de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS) de al menos 50 y con protección frente a los rayos UVA media hora antes de salir al aire libre.
Además, se recomienda la aplicación de cantidades generosas de fotoprotector, así como replicarlo periódicamente cada dos horas o después del baño. Por otro lado, deben evitarse a toda costa las cabinas de bronceado.

La cirugía micrográfica de Mohs
Es una técnica quirúrgica especializada utilizada principalmente para tratar el cáncer de piel, especialmente el carcinoma de células basales, el carcinoma de células escamosas y algunos tipos de melanoma.
Implica la extirpación progresiva de capas del tejido afectado, seguida de una evaluación microscópica inmediata para determinar si quedan células cancerosas. Esto permite una extirpación precisa del cáncer mientras se conserva la mayor cantidad posible de tejido sano circundante.
El primer paso, según la doctora es la extirpación de la lesión sospechosa de melanoma mediante cirugía convencional. Una vez extirpada se remitirá a anatomía patológica. Tras confirmar el diagnóstico, en la práctica totalidad de los casos, se realizará una ampliación de los márgenes de la cicatriz.
En algunos melanomas de tipo léntigo maligno se recomienda la extirpación mediante cirugía de Mohs (al igual que en el cáncer cutáneo no melanoma), ya que puede ser difícil delimitar hasta dónde se extienden.
Esta cirugía requiere la coordinación entre dermatólogos y patólogos, por eso mismo, no se ofrece en cualquier clínica dermatológica.
En IMR son especialistas en esta técnica, que tiene una tasa de reaparición del tumor de tan solo un 2%, frente al 10% de otras cirugías. Hablamos de la técnica más efectiva para eliminar ciertos tipos de cáncer de piel y que además deja la menor cicatriz posible.
El procedimiento es particularmente útil en áreas donde la preservación del tejido es crucial, como la cara, las orejas y las manos, ya que garantiza una alta preservación de tejido sano, ofreciendo los mejores resultados, tanto funcionales como estéticos.

Recomendamos