Borrar literalmente la cuperosis
La Dra. Carmen Martín nos cuenta cómo atajar no solo la cuperosis, sino también la rosácea
-
5 claves para lucir un cabello brillante y saludable
Sonia Cases nos da una serie de consejos imprescindibles para recuperar nuestro cabello y devolverle la hidratación, brillo y vida que merece
-
¿Evitar la caída capilar en otoño? ¡Es posible!
Contrarrestar estos efectos es posible con cuidados capilares extra y el aporte de los nutrientes necesarios para favorecer el crecimiento capilar y evitar su caída
-
Detoxifica la piel como lo hacen las celebrities
El hotel 5* GL de Tenerife Royal Hideaway Corales Resort ofrece a sus clientes el método del dry brushing; una revolucionaria técnica exfoliante, que ayuda a depurar el organismo desde el exterior
-
Cómo conseguir un look de ondas en casa
Las #Heatlesscurls son un éxito en los videos de Tik Tok donde conseguir ondular tu pelo no necesitas utilizar herramientas de calor
-
Paula Badosa, embajadora oficial de Impress
El objetivo de esta colaboración no es sólo crear sonrisas bonitas, sino ayudar a las personas a enfrentarse al mundo con más confianza y determinación
-
Estos son los problemas de la piel en otoño
Clínica Menorca cuenta con una nueva doctora de medicina estética, la Dra. Tamara Vega Velázquez, con quien resolver dudas sobre medicina estética o ayudaros con vuestros temas

Se le llama cuperosis al conjunto de filamentos finos de color rojizo que aparecen, principalmente, en mejillas, aletas de la nariz y mentón. Más común en las mujeres que en los varones, la cuperosis no es una alteración grave, aunque puede resultar molesta y antiestética.
La rosácea, en cambio, es una enfermedad crónica (se alternan períodos de empeoramiento y remisión) que presenta las telangiectasias de manera permanente en la piel y se manifiesta con manchas y pequeños granitos rojos que persisten durante días.
La Dra. Carmen Martín cuenta con un potente equipo de última generación con el que literalmente "borra" estas afecciones cutáneas.
"El tratamiento de la rosácea se basa en la gravedad de sus signos y síntomas. Es decir, es indispensable partir de un buen diagnóstico para que sea eficaz. Aunque existen diferentes métodos para mejorar estas lesiones vasculares, la luz pulsada ha demostrado su eficacia en el tratamiento de estos problemas", explica la doctora.
PRODECIMIENTO
- Primero se procede a limpiar la piel, aunque no haya que desmaquillar, para que la luz traspase sin obstáculos las distintas capas hasta llegar a los vasos.
- Antes de aplicar la luz, se aplica un gel aislante, para atenuar el efecto del calor sobre la piel.
- El protocolo incluye varias sesiones (dependiendo del tamaño y gravedad de las afecciones) aplicando la fuente de luz pulsada intensa directamente sobre las zonas a tratar.
- Las ondas de luz pasan a través de la piel sin dañarla y llegan hasta los capilares para actuar sobre la hemoglobina, causante del color rojizo de la piel.
- Este tratamiento consigue cerrar los vasos sanguíneos excesivos, así como neutralizar los factores que alimentan el proceso inflamatorio y causan su evolución crónica.
Es un tratamiento muy seguro y los resultados se pueden observar desde la primera sesión.
Afamada por sus protocolos de última generación y creadora de la técnica de lifting "Arcolift" con hilos tensores, la Dra. Carmen Martín es experta en tratamientos antienvejecimiento. Posee la calificación 'Cum Laude' en su doctorado en Medicina Estética y Cosmética. Recibió el Premio Extraordinario de Licenciatura en Medicina y Cirugía en 1990. Con una trayectoria profesional de más de 20 años de experiencia ha realizado publicaciones tanto a nivel nacional como internacional.

Recomendamos