Claves para minimizar los efectos de los tratamientos oncológicos en la piel
El experto en el cuidado de la piel Jerónimo Ors recomienda adaptar la rutina cosmética durante y después de un tratamiento oncológico
-
En perimenopausia, cada rayo cuenta
Tratar una mancha sin estudiar la causa hormonal es actuar sólo en la superficie del problema
-
Ingredientes fermentados: fortalecen el pelo y son el futuro del cuidado capilar
¿Te suenan los cosméticos fermentados? Hablamos con Rosa Roselló, directora de formación de Druni, y los expertos en cabello de Druni, para descubrir por qué los productos capilares con ingredientes fermentados prometen cambiarlo todo
-
Si sufres de alergia, esta primavera cuida tus ojos con fórmulas respetuosas
Esta primavera, dale a tus ojos el cuidado que merecen frente a la alergia. Protege y alivia la zona ocular con fórmulas suaves pensadas para pieles sensibles
-
La coloración con barros: el secreto para un cabello sano y natural
¿Quieres un cabello sano, brillante y sin químicos? Descubre la coloración con barros, el secreto natural que triunfa en Salón Noelia Jiménez
-
Piel radiante en 8 pasos: descubre tu verdadera belleza
La Dra. Candy Hernández, experta en medicina estética y antiedad, publica 'Piel radiante en 8 pasos', la guía definitiva, editada por Oberon, para aprender sobre el cuidado de la piel y cómo convertirse en un auténtico experto del skincare
-
Por estos 5 motivos están tan de moda las esterillas de automasaje
Las esterillas de automasaje de Pranamat están en auge por sus múltiples beneficios, como aliviar el estrés, mejorar la circulación y favorecer el descanso
Este pasado martes, 4 de febrero, se conmemoraba el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha clave para concienciar sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico precoz y los cuidados complementarios para los pacientes oncológicos.

En España, el cáncer sigue siendo una de las principales causas de morbimortalidad. Según el informe "Las cifras del cáncer 2025", elaborado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), se estima que en el año 2025 se diagnosticarán 296.103 nuevos casos en nuestro país, lo que representa un ligero incremento respecto a 2024.
Tal y como destaca Jerónimo Ors, farmacéutico y director de la firma de cosmética botánica Cosméticos Paquita Ors, “desgraciadamente, el cáncer es, desde tiempo inmemorial, un terrible enemigo que nos acecha. Antes, las personas morían fundamentalmente de infecciones. Conforme vamos controlando estas, son los trastornos cardíacos y el cáncer las principales causas de muerte; con la terrible realidad de que los tumores están aumentando de forma espectacular en personas de menos de cincuenta años”.
¿Cómo adaptar la rutina cosmética en las distintas fases?
Tras recibir el diagnóstico, lo más habitual es que el estrés y la ansiedad se disparen, dando lugar a lo que se conoce como el síndrome de adaptación general al estrés. “En ese punto, lo conveniente es sustituir las cremas regeneradoras, estimulantes o antienvejecimiento que puedan contener retinol, por otras calmantes y de efecto antioxidante para ayudar a tranquilizar la piel”, indica este farmacéutico.
Uno de los aspectos menos visibilizados de la enfermedad es el impacto que los tratamientos oncológicos tienen sobre la piel y el cabello. Para mitigar estos efectos, es fundamental adaptar la rutina cosmética a las nuevas necesidades de la piel.
En este sentido, Ors explica: “Durante el tratamiento con quimioterapia, se producen numerosos cambios en el organismo y, en concreto, en la piel y el cabello. Las células de este órgano son las que van más rápidas en nuestro cuerpo y, por tanto, son las que se ven más afectadas por la medicación. Además, la sequedad extrema se ve incrementada en los días fríos y secos de invierno. Es el momento de utilizar cremas muy emolientes y de alta riqueza en aceites y grasas vegetales para intentar evitar que las células epidérmicas se descamen y dejen desprotegida nuestra epidermis”.
Asimismo, en los pacientes que reciben inmunoterapia a largo plazo o en los casos de tumores de pecho hormonodependientes, que necesitan tomar inhibidores de la aromatasa o tamoxifeno, es importante reforzar la piel con activos específicos. “Lo ideal es volver a los retinoles, retinales o bakuchioles para acelerar la piel, que se encuentra en la reserva energética”, concluye el experto.

Recomendamos