Cómo controlar los temidos brotes de rosácea
Si quieres saber cuánto dura un brote y cómo calmarlo, las doctoras Pérez Sevilla y Arantxa Arana te dan todas las respuestas
-
Prevén y repara las manchas solares
Con un revolucionario tratamiento facial, el nuevo peeling reparador de Centros Ideal que prepara el rostro para la exposición solar de los meses estivales, mejorando la calidad de la piel, se llama DNA Recovery Peel
-
¡Sácale todo el partido al rizador de pestañas!
Para utilizar un rizador de pestañas correctamente, estate atenta a los consejos que apunta la maquilladora Cristina Lobato
-
Pautas para prevenir la caída de cabello en primavera
Seguir una correcta rutina de lavado, apostar por tratamientos intensivos de hidratación, evitar los elementos de calor y llevar una dieta equilibrada, entre las recomendaciones de los especialistas de Hospital Capilar
-
Cómo descansar mejor: consejos contra la activación nocturna
Los expertos nos indican cómo conciliar el sueño desde un estado de tranquilidad
-
El cambio de hora provoca alteraciones en tu piel y salud bucodental
A nivel emocional este nuevo horario provoca cansancio y fatiga, pero, ¿y a nivel físico? Piel más seca, menos luminosa e, incluso, daños en la salud bucodental. Así puedes evitarlos
-
Dr. Lisandro Farollch: 'Hacemos posible tu mejor versión'
Así define el doctor Lisandro Farollch, al frente de NuClinic, Barcelona, cuál es su labor y trabajo como médico estético que diagnostica y ejerce el famoso 'Full Face', una técnica de rejuvenecimiento facial de resultados naturales y asombrosos
La rosácea es una enfermedad común que afecta del 2 al 3% de la población general, especialmente a las mujeres. Además es un afección crónica y evoluciona por impulsos intercalados con períodos de remisión.
Tales lesiones a menudo se asocian con granos rojos que, en ocasiones, contienen pus (pápulo-pústulas) y se asemejan al acné. La rosácea suele ir acompañada de enrojecimiento y sensación de calor y suele aparecer como consecuencia a un cambio brusco de la temperatura ambiente, la ingesta de bebidas alcohólicas o calientes, el abuso de alimentos picantes, la exposición solar o el estrés.

¿Cuánto dura un brote de rosácea?
Las expertas avanzan que, si se trata de un brote de rosácea nivel medio, suele dura en torno a tres o cuatro días, mientras que si es un brote de nivel alto puede durar, incluso, 15 días.
Si bien es complicado definir exactamente cuánto puede durar un brote de rosácea porque cada piel se comporta de una manera diferente, y también influyen otros factores, como los cuidados faciales y los tratamientos previos.
¿Cómo identificarla?
Según la doctora Arantxa Arana, dermatóloga de la Clínica Pérez Sevilla, los signos y síntomas de la rosácea incluyen los siguientes:
- Rubor o enrojecimiento facial.
- Venas visibles.
- Protuberancias hinchadas.
- Sensación de ardor. La piel de la zona afectada puede notarse caliente y sensible.
- Problemas oculares.
- Nariz agrandada. Con el tiempo, la rosácea puede engrosar la piel de la nariz, y hacer que esta parezca bulbosa (rinofima).

Cosas que la empeoran
“Los brotes pueden desencadenarse por las bebidas muy calientes y las comidas picantes, por el vino tinto y otras bebidas alcohólicas, por las temperaturas extremas, tanto de frío como de calor, por las emociones, por el ejercicio físico o el estrés. Además, algunos medicamentos dilatan los vasos sanguíneos y elevan la presión arterial, por lo que repercute en la rosácea. Por último, hay que tener cuidado con los cosméticos que aplicamos ya que pueden empeorar este problema cutáneo”, asegura la Dra. Pérez Sevilla.
Tratamientos
No existe un tratamiento que cure definitivamente la rosácea. Por tanto, el objetivo es mantenerla controlada y prevenir los brotes.
Un primer paso sería la eliminación de los factores que la agravan y la recomendación del uso de productos cosméticos apropiados, incluyendo el empleo regular de fotoprotectores.
En rosáceas leves se iniciará el tratamiento con medicamentos tópicos (aplicados sobre a la piel) como metronidazol, ivermectina, eritromicina, clindamicina, ácido azelaico o sulfacetamida sódica. En las más severas será necesario añadir antibióticos orales, tetraciclinas o retinoides (isotretinoína), durante varias semanas o meses.
Para conseguir el éxito y conseguir una piel bonita, vamos a combinar diversos tratamientos que traten la rosácea desde todos los flancos que afecten a su evolución, y siempre atendiendo al tipo de rosácea que padeces, al su grado, si es leve, moderada o severa, y a otros condicionantes que te explico en cada tratamiento.
“Podemos recurrir a los tratamientos con luz intensa pulsada (IPL) y al láser vascular. Podemos realizarlos por separado o combinados para mejorar la salud de la piel de tu cara, cerrando los vasos dilatados, manchas rojas y marrones, y mejorando incluso flacidez y deshidratación. Conseguiremos unificar el tono y salud de tu piel y darle luminosidad”, especifica la Dra. Pérez Sevilla.

Recomendamos