Cómo puedes desconectar este verano (de verdad)
Ixi Ávila, coach de Inteligencia Emocional, despeja de qué forma es necesario desconectar este verano
-
Los imprescindibles de Montibello para cuidar el cabello estas vacaciones
Tanto si se escoge playa o montaña como si uno se queda en la ciudad, hay algo que no debemos pasar por alto: llevar los imprescindibles para un cabello perfecto durante todo el verano
-
Repara tu cuerpo tras el verano, equilibrándolo y renovándolo
Al volver a la rutina, los excesos del verano comienzan a pasarnos factura. La mala alimentación y la exposición solar hacen que nuestro cuerpo nos pida un extra de cuidados
-
La guía para lavar el cabello durante el verano
Olimed aconseja algunas pautas para mantener la sequedad a raya en verano
-
Ponle freno a la cistitis
Mabosalud nos da los consejos y recomendaciones para evitar la cistitis en verano, que es una de las épocas donde más surge este problema
-
Combate la retención de líquidos en 3 pasos
Modifica tu rutina y huye de la sensación de hinchazón y pesadez para sentirte mucho más ligera en la época estival
-
7 beneficios de correr en la playa
Barceló Punta Umbría Mar ofrece a sus huéspedes un exclusivo entrenamiento para practicar running con un recorrido guiado en la playa: Sunning Sessions

Solemos asociar el verbo desconectar con descansar. Sin embargo, basta con conectar contigo, con tu cuerpo y con tu mente, y escuchar cuáles son sus necesidades antes de que ambos te las pidan a gritos.
Muchas veces cuando el cansancio nos puede tendemos a buscar maneras de descansar el cuerpo: Una semana en una hamaca en la playa, un baño relajante, un masaje, etc.
Responder a un email de trabajo desde la playa o atender una llamada urgente en mitad de una comida. "La vida avanza rápido y nos han contado que cuanto más hagamos mejor, así que nos faltan las horas. Parece que se trata de aumentar la productividad constantemente y así ¿Quién va a descansar?”, explica Ixi Ávila, coach de Inteligencia Emocional.

¿Cómo conseguirlo?
» Trabajar al trabajar y descansar al descansar.
Al intentar hacer más de una cosa a la vez, divides tu energía mental y física y reduces tu productividad. Por eso, es importante separar trabajar y descansar y decidir cuánto tiempo quieres dedicar a cada verbo.
Por esto, Ávila propone marcar un hueco en el calendario para descanso y respetarlo. Si no está en tu calendario, no lo priorizarás. Una vez que hayas priorizado el descanso, puedes crear una estructura flexible con tiempos marcados para trabajo y descanso, y si alguna oportunidad de trabajo surge, puedes recuperar el tiempo de descanso más tarde como recuperarías las horas de trabajo.

Puedes crear estrategias que te ayuden a cumplir los límites marcados como hacer saber a las personas que viven contigo que cuando llevas auriculares significa que estás trabajando o hacerle saber a tus clientas/es, jefas/es o compañeras/es que vas a mirar el email en dos o tres momentos puntuales del día y que tendrás el móvil en modo avión por las noches.
» ¿Descansar Mentalmente? Encuentra tu manera.
Sólo conseguimos descansar mentalmente al conectar con el presente, con nuestro cuerpo, y escuchar nuestras necesidades.
Tener un hobbie es esencial para descansar y recargar pilas. Hay quien descansa mentalmente bailando. Hay quien medita, hay quien lee novelas. Se trata de encontrar tu manera, y hacerle hueco en el calendario.
Sea cual sea tu fórmula para descansar la mente, hay algo que es imprescindible para todos: No hacer NADA y dormir.

» ¿No tienes tiempo? Descansa más.
¿Si no me cabe todo lo que tengo que hacer en el calendario cómo voy a añadir descanso? Cuanto más agobiada/o estés, más descanso. Al descansar aumentarás tu productividad. Es mejor trabajar 2h al 100% que 5h al 30%, según propone la experta.
Si cuando tenemos un problema de salud acudimos al médico o cuando queremos mejorar la salud física nos apuntamos a un gimnasio, ¿por qué no nos planteamos entrenar la mente y las emociones para vivir una vida satisfactoria? Ixi Ávila, coach de Inteligencia Emocional, explica su método de trabajo a través de esta sencilla metáfora.

Recomendamos