Política de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias según sus hábitos de navegación. Si continúa navegando consideraremos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. 

Aceptar

BEAUTY CONTACT PAÍS VASCO - Congresos de negocio y formación para profesionales de la estética - 27 y 28 de abril 2025 - Bilbao
BEAUTY CONTACT PAÍS VASCO - Congresos de negocio y formación para profesionales de la estética - 27 y 28 de abril 2025 - Bilbao
Bewellty > Actualidad > Farmacia Avenida América

Ingredientes

El componente que va a dar mucho que hablar este 2025 es una proteína

La farmacéutica Belén Acero revela una proteína clave para la juventud de la piel, tan importante como el colágeno pero menos conocida. ¡Descúbrela!


06/03/2025

Cuando hablamos de cuidado de la piel, el colágeno suele llevarse todo el protagonismo. Lo hemos visto en cremas, suplementos y hasta en batidos que prometen una piel más firme y joven. Pero hay otra proteína fundamental que juega un papel clave en la elasticidad y resistencia de la piel, aunque rara vez se mencione: la elastina. A diferencia del colágeno, que tiene múltiples tratamientos para estimular su producción, esta proteína es más difícil de regenerar.

Con el paso del tiempo y la exposición al sol, la cantidad de elastina en la piel disminuye, lo que provoca una pérdida de elasticidad, la aparición de flacidez y arrugas más marcadas. Entonces, ¿hay alguna manera de mantenerla y retrasar su deterioro? Para responder a esta pregunta, hemos hablado con la farmacéutica Belén Acero, quien nos explica su papel en la piel, por qué es tan importante y qué se puede hacer para cuidarla. Aunque aún no existan tratamientos específicos para recuperarla, hay formas de proteger la que ya tenemos.

¿Qué es la elastina y por qué es tan importante?

Si la piel fuera una estructura arquitectónica, el colágeno sería el cemento que le da firmeza, mientras que la elastina sería las gomas flexibles que permiten que todo se mantenga en su sitio sin romperse. “La elastina es una proteína esencial en la piel que actúa como una banda elástica para darle la capacidad de estirarse y retraerse”, explica Belén Acero.

Gracias a la elastina, la piel puede recuperarse después de sonreír, fruncir el ceño o incluso tras una pérdida de peso. El problema es que, con el tiempo, su producción disminuye y el cuerpo no la regenera con la misma facilidad que el colágeno.

¿Qué diferencia hay entre la elastina y el colágeno?

A menudo se habla del colágeno como la clave de una piel joven y firme, pero sin elastina, esa firmeza no serviría de mucho. Mientras que el colágeno aporta estructura y firmeza a la piel, la elastina permite que la piel sea flexible y se recupere sin perder su forma. El envejecimiento afecta a ambas proteínas, pero la elastina es mucho más difícil de restaurar.

“La elastina es más sensible a los daños y tiene una tasa de renovación muy baja”, señala Belén Acero. Mientras que hay muchos tratamientos para estimular la producción de colágeno, no existe todavía una forma efectiva de regenerar elastina. La clave es proteger la que ya tenemos.

¿Se puede estimular la producción de elastina?

A diferencia del colágeno, su producción es mucho más compleja. “El principal reto es que la elastogénesis es más compleja que la colagénesis”, explica Belén Acero.

La elastina tiene una vida útil muy larga, pero también está expuesta a daños acumulativos. La exposición al sol, la contaminación y otros factores externos pueden deteriorarla, haciendo que la piel pierda elasticidad con el tiempo.

“Los productos actuales se centran en apoyar la elastina natural de la piel”, añade la experta. Aunque no podamos generar elastina nueva con facilidad, sí podemos evitar que se degrade más rápido.

Cómo cuidar la elastina de la piel y evitar su deterioro

No hay fórmulas mágicas para regenerar elastina, pero sí estrategias para protegerla:

  • Protección solar a diario: los rayos UV son los principales enemigos de la elastina. “Usar protector solar SPF 50 de amplio espectro es la mejor manera de evitar su degradación prematura”.
  • Antioxidantes en la rutina: la vitamina C, la vitamina E y la niacinamida combaten el estrés oxidativo que daña la elastina.
  • Hidratación profunda: ingredientes como el ácido hialurónico y aceites ricos en omegas refuerzan la barrera de la piel y evitan la pérdida de elasticidad.
  • Dieta rica en minerales y proteínas: consumir alimentos ricos en cobre, zinc y silicio, como mariscos, frutos secos, carnes magras y avena, favorece la salud de la piel.
 
Más información

  • Comparte este artículo
  • Enviar a un amigo
  • Compartir en WhatsApp
WAD - Herramientas para profesionales

 

BEAUTY CONTACT PAÍS VASCO - Congresos de negocio y formación para profesionales de la estética - 27 y 28 de abril 2025 - Bilbao
BEAUTY CONTACT PAÍS VASCO - Congresos de negocio y formación para profesionales de la estética - 27 y 28 de abril 2025 - Bilbao
PALCO - Cuidado para tu cabello y cuero cabelludo - Resultados Premium
INBEAUTY - Máster Skin Therapist & Beauty Business 8ª Edición - 28 de abril 2025