¿Eres consciente de cómo afecta el azúcar al envejecimiento de la piel?
La doctora Sanja Zivanovic nos explica el impacto de este alimento a nivel cutáneo, y por qué es probable que por estas fechas post-Navidad lo notes más
-
Melissa Jiménez sorprende con nuevo look de la mano de Anara by Ana Lérida
Melissa Jiménez, entre Mónaco y Barcelona, vuelve a confiar en Anara by Ana Lérida para darle un cambio de look a su melena y ponerla a punto para 2025
-
¿Blue Monday? Estos son los mejores planes de belleza para superarlo
Porque el día más triste del año se lleva mejor con una piel radiante y renovada
-
Cómo recuperar la figura tras los excesos de las navidades en tan solo una semana
Sin necesidad de hacer dietas milagro ni deporte en exceso, Las Caldas Villa Termal ofrece un programa capaz de perder esos kilos de más
-
Descubre el automasaje drenante con yuzu que elimina líquidos y tonifica
Empieza el año con una rutina corporal que te ayuda a combatir la inflamación
-
Work Your Face enriquece sus entrenamientos faciales con carboxiterapia, oxipeel y su versión mejorada de dermashot
Centros en Madrid, Barcelona y Andorra amplían su oferta con innovadores tratamientos Add-Ons para oxigenar, revitalizar y limpiar la piel
-
Todo sobre coolsculpting, el tratamiento (no invasivo) con el que deshacerte de los excesos este 2025
Este año lo prioritario es el autocuidado
Durante el periodo navideño es habitual aumentar el consumo de dulces y alimentos ricos en azúcares, y eso es algo que no solo se nota en la báscula. Como señala Sanja Zivanovic, química y doctora en Biomedicina y CEO de Skin Molecule X, “este exceso podría estar acelerando un proceso poco conocido pero clave en el envejecimiento de la piel: la glicación. Reducir el consumo de azúcar no solo es esencial para la salud general, sino también para mantener una piel joven y radiante”.
¿Cómo daña realmente el azúcar a la piel?
“El colágeno y la elastina son las principales proteínas responsables de mantener la piel firme y tersa. Cuando estas fibras resultan dañadas por la glicación, pierden su flexibilidad y resistencia, acelerando la aparición de líneas de expresión y arrugas profundas. Lo peor es que este daño no solo se produce en la superficie de la piel, sino también en sus capas más profundas, lo que lo convierte en un problema acumulativo que empeora con el tiempo si no se controla”, explica la experta.
Claves para reducir el consumo de azúcar
Sanja Zivanovic apuesta por promover un enfoque equilibrado hacia la nutrición y el cuidado de la piel. Estas son las claves de Skin Molecule X para reducir el daño del azúcar en la piel.
1. Opta por endulzantes naturales.
Sustituye el azúcar refinado por alternativas como la stevia, el eritritol o la miel con moderación. Estos tienen un menor impacto en los niveles de glicación.
2. Incluye alimentos ricos en antioxidantes.
La vitamina C, presente en frutas como el kiwi y los cítricos, puede contrarrestar los efectos de los AGEs (Advanced Glycation End products, o productos finales de Glicación Avanzada).
3. Controla las porciones.
De vez en cuando puedes disfrutar de un dulce. Hazlo en cantidades pequeñas y combínalo con grasas saludables como las almendras o las nueces para reducir el índice glucémico.
4. Hidrátate correctamente.
Beber agua suficiente ayuda a eliminar los compuestos tóxicos relacionados con la glicación y mantiene la piel hidratada.
5. Complementa tu dieta con nutricosmética.
Hay productos como Skin Formula, rico en colágeno hidrolizado marino Peptan® y antioxidantes como la coenzima Q10, que protegen la piel desde dentro y combaten los efectos de la glicación. Además, no contiene azúcares, lo que lo convierte en una opción ideal para el cuidado de la piel sin comprometer tu salud.
La ciencia detrás del cuidado de la piel
Los estudios clínicos respaldan la eficacia de los ingredientes activos presentes en este nutricosmético. Por ejemplo, el colágeno Peptan®, que tiene la capacidad para mejorar la elasticidad y la hidratación de la piel.
Skin Formula de Skin Molecule X es la fórmula más completa y potente del mercado. Cada frasco contiene 10 gramos de este colágeno marino hidrolizado y las cantidades ideales de ácido hialurónico, Q10, vitaminas A, C, E, B, Biotina y minerales como zinc, selenio y cobre que trabajan en sinergia para crear uno de los productos más avanzados y eficaces del mercado.
Con un agradable sabor a naranja se presenta en una solución bebible que asegura una óptima absorción del colágeno y ofrece una experiencia placentera al consumidor. Libre de azúcar gluten y lactosa.
Recomendamos