¿Es buena idea empezar a correr a los 50?
Empezar con esta práctica deportiva, aunque sea a los 50, no es descabellado, pero siempre si se cumplen ciertas condiciones y se apuesta por métodos como el Galloway
-
Así son los tratamientos profesionales de hop para regalar
Esta Navidad regala experiencias capilares con los tratamientos profesionales de hop con tres opciones muy interesantes
-
¿Qué son y en qué consisten los ejercicios isométricos?
Sara Álvarez, co-fundadora creadora del método Reto48, nos explica todo lo que hay que saber sobre los ejercicios isométricos
-
Porque no siempre la espuma del champú es limpieza, según Nuggela & Sulé
No caigas en la 'burbuja capilar' ni te dejes seducir por ella, los mejores champús no la necesitan para validar su eficacia
-
Bótox para conseguir el efecto 'alas de mariposa' en tus pestañas
Consigue una mirada de impacto sin necesidad de máscara en tus pestañas gracias al bótox
-
Alimentos de temporada que te ayudarán a conseguir un mayor rendimiento deportivo
Los expertos en nutrición de Club Metropolitan te proponen cinco productos a incorporar en tu pauta alimentaria que multiplicarán los beneficios de la práctica deportiva durante esta estación del año
-
Regálate una escapada de bienestar y autocuidado
Barceló Fuerteventura Beach Resort propone la guía definitiva de autocuidado, que incluye descubrir el destino, tratamientos de spa, deporte, e incluso buena gastronomía

¡Claro que podemos empezar a correr a los cincuenta! Estar saludables no tiene edad, siempre y cuando nos dejemos asesorar por los mejores profesionales. Sara Álvarez, co-fundadora creadora del método Reto48 nos cuenta todo lo que hay que saber.
» Check-up previo.
“Hacerse un check up médico, tanto si estamos sanos como si padecemos de alguna patología es fundamental. Además, habrá que aprender a escuchar a nuestro cuerpo para no excedernos y acudir al fisioterapeuta o médico de cabecera si se siente algún dolor en las rodillas, las pantorrillas, la espalda, las lumbares, los talones o los pies” recomienda la experta.
» Paciencia.
“Es importante armarse de paciencia, pues se trata de un deporte que demanda bastante condición aeróbica y una disciplina constante”, asegura Sara Álvarez. ¿Lo primero? Trazarse un objetivo real dependiendo del estado físico del que se parta. 5 kilómetros, 10, una media maratón... “Por ejemplo, una persona de 50 años que empieza a correr y se plantea llegar a 5 km debería entrenar paulatinamente durante 12 semanas para conseguirlo”, añade la experta.
» Postura y velocidad.
Correr tiene su técnica. Como explica Álvarez, “es importante saber cómo se debe correr a nivel postural, zancada, flexión de las rodillas, movimiento de los brazos, etc., pero también hay que dar con la velocidad adecuada para comenzar. En este punto hay que saber que el ritmo adecuado sería aquel que nos permita poder hablar mientras corremos”.

» La frecuencia ideal.
“Si nunca hemos corrido, lo ideal es iniciar la aventura con tres días a la semana, aunque puede combinarse con dos días más dedicados a otras disciplinas” recomienda la experta.
Tratar de marcar una hora fija en tu día a día para entrenar te resultará más sencillo y será más fácil que se convierta en una rutina como cualquier otra”, aconseja Sara. Cuando no se tiene una hora fijada el ejercicio no se convierte en algo prioritario y la mayoría de las veces será absorbido por otras obligaciones.
» El método Galloway.
“Una muy buena forma de iniciarse es correr mediante el método conocido como Galloway, que consiste en alternar periodos de carrera con intervalos de caminata para optimizar el esfuerzo y el rendimiento y reducir la fatiga”, señala Álvarez. ¿Por ejemplo? Correr 3 minutos y caminar uno, volver a correr 3 y caminar 1 hasta llegar a un tiempo total de entrenamiento de entre 20 y 30 minutos.
Pasadas varias semanas de constancia, se puede ir aumentando el tiempo progresivamente. Como explica la fundadora de Reto48, “debe hacerse incorporando más minutos a la fase de correr y al tiempo global de entrenamiento. ¿El objetivo? Pasar del intervalo 3-1 a un intervalo 9-1 y de ahí ya pasar a correr el mayor tiempo posible”.

Recomendamos