¿Es buena idea empezar a correr a los 50?
Empezar con esta práctica deportiva, aunque sea a los 50, no es descabellado, pero siempre si se cumplen ciertas condiciones y se apuesta por métodos como el Galloway
-
Guía del uso del retinol para principiantes
Lorena Escrivá, farmacéutica, directora técnica de Lab. Mabo Farma, y Paloma Sancho, periodista de belleza y creadora de la marca SkinRoutine by Paloma Sancho, revelan las claves sobre el principio activo de uso nocturno e incluyen un manual de uso
-
Este verano, ¡que no te pille desprevenido!
Evitar los excesos, descansar bien y no olvidar la fibra y los probióticos son las claves para velar por nuestro sistema digestivo durante el verano, según Alejandro Cánovas, nutricionista de Royal Hideaway Sancti Petri
-
Cinco colores para tu pelo con los que decirle adiós a la primavera
Sonia Atanes, directora del salón SAHB en Madrid y Paul Tudor, director y primer estilista en David Künzle Fuencarral analizan cinco de los tonos más impactantes y apetecibles para despedir este final de primavera
-
Si teletrabajas, evita el sobrepeso
Germaine de Capuccini Goya nos da las recomendaciones para lidiar con el teletrabajo incorporando hábitos saludables a la vida diaria y nos presenta sus servicios en dietética y nutrición
-
La influencer María Fernández Rubíes confía en la fórmula capilar de Luxmetique
Los cambios hormonales durante el embarazo alteran el ciclo de vida del cabello haciendo que muchas mujeres retengan más pelo de lo habitual
-
Cómo cuidar los problemas de sequedad y rozaduras en pies y talones
Mabosalud, la línea de complementos alimenticios y cosmética de Mabofarma, el laboratorio referente en el mercado español, da algunos consejos para el cuidado adecuado de los pies y talones

¡Claro que podemos empezar a correr a los cincuenta! Estar saludables no tiene edad, siempre y cuando nos dejemos asesorar por los mejores profesionales. Sara Álvarez, co-fundadora creadora del método Reto48 nos cuenta todo lo que hay que saber.
» Check-up previo.
“Hacerse un check up médico, tanto si estamos sanos como si padecemos de alguna patología es fundamental. Además, habrá que aprender a escuchar a nuestro cuerpo para no excedernos y acudir al fisioterapeuta o médico de cabecera si se siente algún dolor en las rodillas, las pantorrillas, la espalda, las lumbares, los talones o los pies” recomienda la experta.
» Paciencia.
“Es importante armarse de paciencia, pues se trata de un deporte que demanda bastante condición aeróbica y una disciplina constante”, asegura Sara Álvarez. ¿Lo primero? Trazarse un objetivo real dependiendo del estado físico del que se parta. 5 kilómetros, 10, una media maratón... “Por ejemplo, una persona de 50 años que empieza a correr y se plantea llegar a 5 km debería entrenar paulatinamente durante 12 semanas para conseguirlo”, añade la experta.
» Postura y velocidad.
Correr tiene su técnica. Como explica Álvarez, “es importante saber cómo se debe correr a nivel postural, zancada, flexión de las rodillas, movimiento de los brazos, etc., pero también hay que dar con la velocidad adecuada para comenzar. En este punto hay que saber que el ritmo adecuado sería aquel que nos permita poder hablar mientras corremos”.

» La frecuencia ideal.
“Si nunca hemos corrido, lo ideal es iniciar la aventura con tres días a la semana, aunque puede combinarse con dos días más dedicados a otras disciplinas” recomienda la experta.
Tratar de marcar una hora fija en tu día a día para entrenar te resultará más sencillo y será más fácil que se convierta en una rutina como cualquier otra”, aconseja Sara. Cuando no se tiene una hora fijada el ejercicio no se convierte en algo prioritario y la mayoría de las veces será absorbido por otras obligaciones.
» El método Galloway.
“Una muy buena forma de iniciarse es correr mediante el método conocido como Galloway, que consiste en alternar periodos de carrera con intervalos de caminata para optimizar el esfuerzo y el rendimiento y reducir la fatiga”, señala Álvarez. ¿Por ejemplo? Correr 3 minutos y caminar uno, volver a correr 3 y caminar 1 hasta llegar a un tiempo total de entrenamiento de entre 20 y 30 minutos.
Pasadas varias semanas de constancia, se puede ir aumentando el tiempo progresivamente. Como explica la fundadora de Reto48, “debe hacerse incorporando más minutos a la fase de correr y al tiempo global de entrenamiento. ¿El objetivo? Pasar del intervalo 3-1 a un intervalo 9-1 y de ahí ya pasar a correr el mayor tiempo posible”.

Recomendamos