Hábitos para combatir el estrés
El estrés puede derivar en numerosas afecciones psicológicas y físicas si se mantiene en el tiempo y no se controla. Cambiar algunos hábitos e introducir las hierbas adaptógenas en tu rutina pueden ayudarte a mantenerlo a raya
-
Así son los tratamientos profesionales de hop para regalar
Esta Navidad regala experiencias capilares con los tratamientos profesionales de hop con tres opciones muy interesantes
-
¿Qué son y en qué consisten los ejercicios isométricos?
Sara Álvarez, co-fundadora creadora del método Reto48, nos explica todo lo que hay que saber sobre los ejercicios isométricos
-
Porque no siempre la espuma del champú es limpieza, según Nuggela & Sulé
No caigas en la 'burbuja capilar' ni te dejes seducir por ella, los mejores champús no la necesitan para validar su eficacia
-
Bótox para conseguir el efecto 'alas de mariposa' en tus pestañas
Consigue una mirada de impacto sin necesidad de máscara en tus pestañas gracias al bótox
-
Alimentos de temporada que te ayudarán a conseguir un mayor rendimiento deportivo
Los expertos en nutrición de Club Metropolitan te proponen cinco productos a incorporar en tu pauta alimentaria que multiplicarán los beneficios de la práctica deportiva durante esta estación del año
-
Regálate una escapada de bienestar y autocuidado
Barceló Fuerteventura Beach Resort propone la guía definitiva de autocuidado, que incluye descubrir el destino, tratamientos de spa, deporte, e incluso buena gastronomía

El estrés es una de las afecciones más comunes hoy en día. Si se produce de forma prolongada, puede desencadenar en problemas para dormir o afectar al sistema inmunitario, digestivo, cardiovascular y reproductivo. También se puede correr un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad mental, como un trastorno de ansiedad o depresión, según afirma el Instituto Nacional de Salud Mental de EEUU.
En este sentido, cabe destacar que son las glándulas suprarrenales las responsables de responder a situaciones de estrés aumentando la secreción de cortisol. Cuando experimentamos estrés a largo plazo, los altos niveles de esta hormona pueden llevar a agotamiento físico y mental, a fatiga constante, al aumento de peso, a la mala función digestiva, a la inflamación crónica, a un sistema inmunitario empobrecido y a desequilibrios hormonales que pueden perjudicar incluso la fertilidad y la libido, según indican expertos de Superlativa Botanicals, marca de suplementos alimenticios naturales elaborados a base de adaptógenos, una clase de hierbas, frutos, hongos o minerales que promueven un estado de bienestar y ayudan al organismo a ganar resistencia frente a todos los estresores que nos afectan en el día a día (físicos, medioambientales, químicos o psicológicos).
Pequeños cambios en nuestros hábitos y en nuestro día a día pueden revertir el camino del estrés permanente, ya que el cuerpo humano tiene la capacidad de la autocuración. Por eso, desde Superlativa, detallan una serie de prácticas que nos ayudarán a controlar el estrés:

» Cuida la alimentación. Aunque cuidar lo que comemos es imprescindible para todo en nuestra vida, una alimentación equilibrada estabiliza los niveles de azúcar en sangre y ayuda a disminuir los efectos del cortisol alto. Incluye verduras, grasas saludables y proteínas de calidad en las comidas. Además, intenta introducir en tu dieta canela y cúrcuma, pueden ayudar a optimizar los niveles de azúcar en sangre y tienen un efecto antiinflamatorio. Evita el azúcar simple y el alcohol. Dedícale tiempo a aprender a alimentarte.
» Necesitas un sueño reparador. La calidad del sueño es vital para recuperarse de cada día. No dormir lo suficiente puede alterar el funcionamiento del cuerpo y puede acabar afectando a la producción de cortisol. Para conseguirlo, lo más recomendable es tener una rutina de sueño: ser regular en los horarios de ir a dormir y levantarse, evitar cenas copiosas y bebidas estimulantes y crear un ambiente donde te sientas cómodo y puedas obtener un sueño tranquilo y reparador.

» Mantén tu cuerpo activo. La actividad física te permitirá liberar la tensión del cuerpo, aumentar el oxígeno a tu cerebro y contrarrestar lo que la hormona del estrés provoca. Puedes probar con la rutina que mejor te funcione, por ejemplo, entrenando en casa ejercicios de fuerza si no tienes tiempo o realizando actividades para aumentar el ritmo cardíaco como correr, nadar, ciclismo, etc.
» Medita. La meditación u otras técnicas de respiración ayudan a estimular el sistema nervioso. Para momentos puntuales de mucho estrés, respira profundamente 10 veces y así conseguirás contrarrestarlo. Repítelo todas las veces que necesites.
» Introduce las hierbas adaptógenas en tu rutina. Esta es una forma natural de ayudar a tu cuerpo a reducir efectivamente el cortisol. Las hierbas adaptógenas han demostrado regular la actividad de las glándulas suprarrenales y aportan los siguientes beneficios clínicamente probados:
- Expanden la capacidad del cuerpo a resistir los efectos dañinos del estrés.
- Ayudan a aumentar la claridad mental y a vencer la fatiga.
- Ayudan a equilibrar las hormonas.
- Ayudan a reducir la inflamación.
- Apoyan al sistema inmunitario.
Uno de los principales adaptógenos que ayudarán a tu cuerpo a adaptarse al estrés es la Ashwaghanda, cuyo principal beneficio es disminuir la fatiga que sufren las glándulas suprarrenales y la fatiga. Reduce la irritabilidad y promueve un estado de calma mental, ayuda con la depresión y mejora la fuerza muscular y el rendimiento físico.
El extracto de Ashwaganda Sensoril® es el principal ingrediente de Electra, la fórmula de Superlativa diseñada para apoyar en épocas de estrés. Este suplemento contiene una combinación de 4 hierbas adaptógenas y vitaminas del grupo B que trabajan en sinergia para mejorar tu capacidad de manejar el estrés y la ansiedad, con resultados rápidos y duraderos ya que los ingredientes se presentan en cantidades clínicamente efectivas. Electra potenciará tu concentración, tu rendimiento físico y mental y tu memoria, y te ayudará a combatir la fatiga física, mental y emocional y a apaciguar la mente.

Recomendamos