La dermatitis seborreica y su relación con la caída capilar
Este trastorno crónico de la piel afecta al cuero cabelludo, donde aparecen zonas inflamadas y caspa persistente. Pero a través de una dieta equilibrada, evitando la sudoración intensa o rascarse la cabeza con frecuencia, se puede prevenir
-
La prevención contra el cáncer empieza por una buena salud bucal
El 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer y la Dra. Eugenia Cervantes, desde Clínica Eugenia Cervantes de Estética Dental (C/Santiago Bernabéu 9, Madrid), nos advierte de la importancia de cuidar nuestra boca para prevenirlo
-
El mejor plan para celebrar el amor en The Organic Spa
The Organic Spa propone aprovechar todo el mes de febrero para disfrutar de las bondades de las terapias orientales con tratamientos para dos
-
Cómo rejuvenecer sin recurrir al bótox o a las infiltraciones
Toallitas antiedad, programas détox o mascarillas especiales para cejas y pestañas te darán ese plus de belleza cero invasivo y natural
-
Tratamiento Iluminador D'or: cómo dar luz al rostro en Clínica Trevi
El objetivo es mejorar el aspecto de la piel del rostro y potenciar su aspecto luminoso. Dirigido a pacientes de entre 25 y 65 años
-
Efectos secundarios de los piercings orales
¿Alguna vez has pensado en los efectos secundarios que tienen los piercing orales? En P&P Clinic te explican sus consecuencias y cómo remediar sus daños
-
Labios como Rosalía
Lucir una boca voluminosa pasa por conseguir un buen efecto glaseado y un delineado perfecto, según la maquilladora Cristina Lobato

El frío y los cambios constantes de temperatura que los meses de invierno traen consigo son factores que suelen provocar, en muchos casos, una mayor sequedad y deshidratación en la piel, condiciones que, a su vez, producen el agravamiento de patologías como la dermatitis seborreica, una enfermedad que afecta al 5% de la población y que suele manifestarse tanto en el cuero cabelludo como en la región facial. Desde Hospital Capilar, explican cómo influye esta afección en la caída del cabello, así como las principales pautas a seguir para disminuir el impacto de la dermatitis en nuestro pelo.
“La dermatitis seborreica es una enfermedad crónica y común que se caracteriza por la aparición de zonas inflamadas y caspa en el cuero cabelludo, con brotes de mayor intensidad en las temporadas de otoño e invierno. Esta inflamación dermatológica produce un aumento de la secreción grasa que conllevará a una descamación a nivel capilar, piel enrojecida o prurito, estando presente también en determinadas zonas de la cara como la nariz, mejillas, orejas, cejas, o bien en otras zonas del cuerpo como las axilas, el pecho e, incluso, las ingles”, explica el director médico de Hospital Capilar, Carlos Gómez.
Aunque esta enfermedad inflamatoria tiene un fuerte componente hereditario, hasta en el 42% de los casos, determinados factores externos como el estrés, tener una piel muy grasa, la utilización de algunos fármacos o de productos inadecuados para la piel, la exposición a sustancias irritantes, la anemia, o los desequilibrios hormonales, pueden conllevar su agravamiento. Además, suele darse con mayor frecuencia en hombres que en mujeres, fundamentalmente en la pubertad y en la franja de edad que oscila entre los 30 y 50 años, así como en recién nacidos y niños de pocos meses de edad.

En lo que respecta a la caída del cabello, es importante recalcar que la dermatitis seborreica no suele conducir directamente a la alopecia, aunque puede llegar a perjudicar al crecimiento del pelo, debido a la situación de inflamación que hace que no se produzca el equilibrio adecuado en la piel. Sin embargo, en casos más graves, este problema puede hacer que el exceso de sebo obstruya los folículos, afectando al ciclo vital del cabello y contribuyendo, por ende, a su posterior caída o a una alopecia seborreica. “Si se detectan síntomas característicos como picor, descamación o enrojecimiento en el cuero cabelludo, lo más recomendable es acudir a un especialista que nos ayude a determinar si padecemos este trastorno y que, además, nos ayude a optar por el tratamiento más adecuado, ya que, por ejemplo, si el componente descamativo es importante, se deben utilizar productos que ayuden a exfoliar dicha descamación, en detrimento de otros.
Cabe destacar que, hoy en día, la dermatitis seborreica es una enfermedad recurrente que encontramos hasta en el 30% de los casos cuando analizamos el cuero cabelludo de los pacientes que acuden a nuestras clínicas para la realización de un injerto capilar, tratándose de una afección que, si se trata a tiempo, suele ser temporal”, detalla el director médico de Hospital Capilar.
Con el fin de mantener bajo control la dermatitis seborreica, los expertos recomiendan seguir una dieta sana y equilibrada, rica en vitaminas A, E y C y en ácidos grasos Omega 3 y Omega 6; evitando los excesos de azúcares, grasas y alcohol y primando la ingesta de alimentos como legumbres, carnes, pescados, huevos o frutas y verduras frescas. Asimismo, se aconseja mantener una correcta higiene del cuero cabelludo mediante champús y productos capilares específicos; así como prevenir, en la medida de lo posible, episodios de sudoración intensa o evitar rascarse la cabeza con asiduidad, al tratarse de un hábito que favorece la aparición de nuevas infecciones, empeorando la inflamación y creando nuevas lesiones en la piel.

Recomendamos