La incidencia de la pandemia y el teletrabajo en la celulitis
Jerónimo Ors, farmacéutico y director de la firma de cosmética natural Cosméticos Paquita Ors, recomienda realizar ejercicio físico, evitar las grasas saturadas y hacer uso de la cosmética para acabar con la piel de naranja
-
Guía del uso del retinol para principiantes
Lorena Escrivá, farmacéutica, directora técnica de Lab. Mabo Farma, y Paloma Sancho, periodista de belleza y creadora de la marca SkinRoutine by Paloma Sancho, revelan las claves sobre el principio activo de uso nocturno e incluyen un manual de uso
-
Este verano, ¡que no te pille desprevenido!
Evitar los excesos, descansar bien y no olvidar la fibra y los probióticos son las claves para velar por nuestro sistema digestivo durante el verano, según Alejandro Cánovas, nutricionista de Royal Hideaway Sancti Petri
-
Cinco colores para tu pelo con los que decirle adiós a la primavera
Sonia Atanes, directora del salón SAHB en Madrid y Paul Tudor, director y primer estilista en David Künzle Fuencarral analizan cinco de los tonos más impactantes y apetecibles para despedir este final de primavera
-
Si teletrabajas, evita el sobrepeso
Germaine de Capuccini Goya nos da las recomendaciones para lidiar con el teletrabajo incorporando hábitos saludables a la vida diaria y nos presenta sus servicios en dietética y nutrición
-
La influencer María Fernández Rubíes confía en la fórmula capilar de Luxmetique
Los cambios hormonales durante el embarazo alteran el ciclo de vida del cabello haciendo que muchas mujeres retengan más pelo de lo habitual
-
Cómo cuidar los problemas de sequedad y rozaduras en pies y talones
Mabosalud, la línea de complementos alimenticios y cosmética de Mabofarma, el laboratorio referente en el mercado español, da algunos consejos para el cuidado adecuado de los pies y talones
La pandemia del coronavirus supuso una revolución en el ámbito laboral con la implantación del teletrabajo, una modalidad que hasta esa fecha se había practicado de una forma muy discreta en nuestro país. Mucho se ha hablado desde entonces de las bondades de trabajar a distancia (ahorro de tiempo, conciliación laboral…), sin embargo, no son pocos los expertos que han advertido sobre las consecuencias que está teniendo para la salud.
El teletrabajo ha supuesto una disminución de la movilidad lo que ha afectado directamente a la circulación sanguínea. Aparte de las implicaciones médicas que esto conlleva, el incremento de horas sin movernos de la silla, también ha supuesto que aparezcan o se agraven algunos problemas estéticos.

“Al movernos menos, perdemos masa muscular y nuestra circulación empeora. Esto, a nivel estético, se hace visible en el estado las bolsas de los ojos y en el incremento de la flacidez y la celulitis”, explica Jerónimo Ors, farmacéutico y director de la firma de cosmética natural Cosméticos Paquita Ors.
Y, a escasos dos meses de que llegue oficialmente el verano, estación para la cual queremos llegar todos con nuestra mejor figura, llega la gran pregunta, ¿podemos acabar con la temida celulitis?
Celulitis, el eterno enemigo
La celulitis es un problema que se produce cuando la grasa, o sea el exceso de calorías ingerido, se deposita en zonas del cuerpo que no están preparadas para ello. Además, la vida sedentaria hace que la circulación no funcione correctamente, por lo que las partículas grasas no llegan a su destino y quedan detenidas en zonas en las que la circulación va más despacio, como ocurre habitualmente en las piernas.
“Cuando comemos más de lo necesario, este exceso se deposita fundamentalmente en los muslos, el vientre y en el pecho en el caso de las mujeres”, cuenta Jerónimo Ors.
Al considerarse un tema estético bastante desagradable, lo ideal sería contar con la información necesaria para anticiparnos y prevenirla de forma natural. Para evitarla, Jerónimo Ors recomienda practicar deportes aeróbicos de forma diaria (caminar, nadar, hacer bicicleta, bailar…) y eliminar de nuestra dieta las grasas saturadas tan presentes en la comida rápida y en los ultraprocesados, “su grasa de baja calidad, aparte de aumentar el colesterol malo, se deposita en zonas inadecuadas con mayor facilidad”, indica.

Ahora bien, si de lo que se trata es de acabar con ella, además de tener en cuenta la alimentación y de realizar ejercicio físico, habría que echar mano de la cosmética. “Una buena crema anticelulítica tiene que llevar cuatro tipos de activos: el primero, derivados de iodo, porque disuelven la grasa; el segundo, activos que mejoran la circulación con plantas como la visnaga, la cáscara de naranja, que es rica en hesperidina, o el ginkgo; el tercero sustancias que disuelvan la piel de naranja; y, finalmente, necesitamos productos que regeneren el tejido dañado, como puede ser la centella asiática, para que la piel no quede flácida”, explica Jerónimo Ors.
Con el uso de una crema anticelulítica que integre estos cuatro activos se conseguirá una disminución de volumen, la progresiva desaparición de la piel de naranja y una mayor firmeza y turgencia.
Por último, este farmacéutico incluye como parte de la solución las técnicas de aparatología, sobre todo aquellas destinadas a mejorar la circulación de retorno, como lo son los masajes linfáticos, los drenajes, el LPG, etc.
¿Por qué las mujeres tienen más tendencia a la celulitis?
Diferentes estudios han demostrado que hombres y mujeres acumulan grasa en diferentes zonas del cuerpo, lo que se debe a la manera en que absorbemos las grasas por parte del intestino. Los hombres son más propensos a acumular grasa en la zona abdominal, pero tienen mucho menos tendencia a la celulitis.
Por su parte, el cuerpo de la mujer está preparado para almacenar una mayor cantidad de grasa, para que esta energía esté rápidamente disponible en los embarazos. Por eso, la distribución de la grasa femenina está repartida por todo el cuerpo.

Recomendamos