La natalidad en España alcanza mínimos históricos
Desde 2019 la cifra anual de nacimientos totales se mantiene por debajo de los 361.000 alumbramientos en nuestro país
-
Guía del uso del retinol para principiantes
Lorena Escrivá, farmacéutica, directora técnica de Lab. Mabo Farma, y Paloma Sancho, periodista de belleza y creadora de la marca SkinRoutine by Paloma Sancho, revelan las claves sobre el principio activo de uso nocturno e incluyen un manual de uso
-
Este verano, ¡que no te pille desprevenido!
Evitar los excesos, descansar bien y no olvidar la fibra y los probióticos son las claves para velar por nuestro sistema digestivo durante el verano, según Alejandro Cánovas, nutricionista de Royal Hideaway Sancti Petri
-
Cinco colores para tu pelo con los que decirle adiós a la primavera
Sonia Atanes, directora del salón SAHB en Madrid y Paul Tudor, director y primer estilista en David Künzle Fuencarral analizan cinco de los tonos más impactantes y apetecibles para despedir este final de primavera
-
Si teletrabajas, evita el sobrepeso
Germaine de Capuccini Goya nos da las recomendaciones para lidiar con el teletrabajo incorporando hábitos saludables a la vida diaria y nos presenta sus servicios en dietética y nutrición
-
La influencer María Fernández Rubíes confía en la fórmula capilar de Luxmetique
Los cambios hormonales durante el embarazo alteran el ciclo de vida del cabello haciendo que muchas mujeres retengan más pelo de lo habitual
-
Cómo cuidar los problemas de sequedad y rozaduras en pies y talones
Mabosalud, la línea de complementos alimenticios y cosmética de Mabofarma, el laboratorio referente en el mercado español, da algunos consejos para el cuidado adecuado de los pies y talones

El denominado "invierno demográfico" llega a España con la perpetuación de la tendencia a la baja de la natalidad, que alcanza su cuarto año consecutivo en los mínimos históricos jamás registrados durante el primer semestre del año, según el INE.

Así y desde 2019, la cifra anual de nacimientos totales se mantiene por debajo de los 361.000 alumbramientos en nuestro país. En este contexto que denota la difícil situación reproductiva de la población, el VII estudio "Conocimientos y hábitos de la fertilidad de las mujeres", elaborado por las clínicas Ginefiv de junio de 2021, pone de relieve que casi un 10% de las mujeres españolas aún mantendrían en secreto el haberse sometido a un tratamiento de fertilidad, frente a las 9 de cada 10 que sí hablarían abiertamente de su paso por la reproducción asistida.
El Dr. Joaquín Llácer, director médico de las clínicas Ginefiv que pertenecen al grupo internacional GeneraLife, destaca que la sucesión de estudios elaborados por este grupo de centros especializados en fertilidad durante los últimos 3 años "nos da una idea de que sigue habiendo un sector de la ciudadanía que es muy reacio a los procedimientos que pueden estar englobados en un tratamiento de fertilidad, generalmente por prejuicios o desconocimiento".
Las mujeres encuestadas señalan entre los motivos para ocultar que se han sometido a un procedimiento de reproducción asistida que no está bien visto socialmente y que podría conllevar distintos perjuicios para ellas o para sus hijos, según los datos del último estudio realizado por Ginefiv a 1.136 mujeres, cuyas edades oscilaban entre los 18 y los 50 años.
"En nuestro sector disponemos de programas de innovación que nos han permitido situarnos a la vanguardia tecnológica y ayudar a que nazcan casi un 10% de los niños alumbrados en nuestro país hoy en día", subraya el especialista.

El estilo de vida actual conlleva en paralelo un incremento de las dificultades para concebir hijos de forma espontánea. De hecho, se estima que en España 1 de cada 4 personas puede presentar problemas reproductivos en la actualidad.
"Hay una serie de dificultades que son las más recurrentes, como por ejemplo la baja respuesta ovárica, los abortos de repetición, los fallos de implantación u otras asociadas a patologías como la endometriosis o la adenomiosis", desarrolla el Dr. Llácer.
La información, la facilidad de acceso a las técnicas más avanzadas y dejar atrás los prejuicios es clave. "La profesión ha cambiado con el paso del tiempo y se ha bifurcado en diferentes campos, pero el objetivo sigue siendo cuidar de la salud reproductiva de las mujeres y recordar que todas ellas tienen derecho a disfrutar de su maternidad plenamente, con independencia de las dificultades que hayan tenido para llegar hasta esa meta", concluye el Dr. Llácer.

Recomendamos