La prevención contra el cáncer empieza por una buena salud bucal
El 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer y la Dra. Eugenia Cervantes, desde Clínica Eugenia Cervantes de Estética Dental (C/Santiago Bernabéu 9, Madrid), nos advierte de la importancia de cuidar nuestra boca para prevenirlo
-
Prevén y repara las manchas solares
Con un revolucionario tratamiento facial, el nuevo peeling reparador de Centros Ideal que prepara el rostro para la exposición solar de los meses estivales, mejorando la calidad de la piel, se llama DNA Recovery Peel
-
¡Sácale todo el partido al rizador de pestañas!
Para utilizar un rizador de pestañas correctamente, estate atenta a los consejos que apunta la maquilladora Cristina Lobato
-
Pautas para prevenir la caída de cabello en primavera
Seguir una correcta rutina de lavado, apostar por tratamientos intensivos de hidratación, evitar los elementos de calor y llevar una dieta equilibrada, entre las recomendaciones de los especialistas de Hospital Capilar
-
Cómo descansar mejor: consejos contra la activación nocturna
Los expertos nos indican cómo conciliar el sueño desde un estado de tranquilidad
-
El cambio de hora provoca alteraciones en tu piel y salud bucodental
A nivel emocional este nuevo horario provoca cansancio y fatiga, pero, ¿y a nivel físico? Piel más seca, menos luminosa e, incluso, daños en la salud bucodental. Así puedes evitarlos
-
Dr. Lisandro Farollch: 'Hacemos posible tu mejor versión'
Así define el doctor Lisandro Farollch, al frente de NuClinic, Barcelona, cuál es su labor y trabajo como médico estético que diagnostica y ejerce el famoso 'Full Face', una técnica de rejuvenecimiento facial de resultados naturales y asombrosos

En la última década han salido estudios como el de la Facultad de Medicina de la Universidad Tufts en Boston (EE UU) o los de la Universidad de Helsinki (Finlandia) que alertan sobre el riesgo que tienen las personas con periodontitis de sufrir cáncer de páncreas y pulmón.
Recientemente la Organización Mundial de la Salud también publicó un informe sobre el efecto de las enfermedades bucodentales en la población mundial. La OMS resalta que enfermedades gingivales como la periodontitis en su etapa avanzada no solo afecta la pérdida de dientes sino también a la posibilidad de padecer cáncer bucal; según este informe cada año se diagnostican unos 380.000 nuevos casos de este tipo de cáncer.

La Dra. Eugenia Cervantes, muy implicada en temas de salud dental y oncológica, reflexiona en el Día Mundial contra el Cáncer (4 de Febrero) sobre la importancia del cuidado bucal y la periodontitis, una enfermedad que afecta a las encías de 8 millones de personas en España que podría ser un factor de riesgo para padecer cáncer.
“Se habla mucho de la relación de las enfermedades periodontales avanzadas el desarrollo del cáncer, incluso cardiovasculares, diabetes, alzheimer. La periodontitis no controlada es una enfermedad muy agresiva, conozco casos de personas que pasaron del enrojecimiento de encías a perder sus dientes. Muchas personas se dan cuenta de la enfermedad cuando ya está avanzada porque es muy silenciosa, pero sobre todo porque no acuden a sus revisiones dentales. Lamentablemente ya no solo existe el riesgo de la pérdida dentaria, ahora hay que prevenirla pensando en que es un factor de riesgo de patologías mortales como el cáncer. Básicamente porque sus bacterias son muy nocivas y pueden pasar de las encías al resto de nuestro cuerpo a través de la sangre dañando otros órganos, más aún si estos son vulnerables.”, comenta la Dra. Eugenia Cervantes.
Para controlar la periodontitis, la Dra. Cervantes resalta que una buena higiene bucal reduce el riesgo de contraerla y más aún si el problema está en una fase inicial.
“Si los pacientes se cepillaran por lo menos dos veces al día todos los días usando un buen cepillado y seda dental, se ahorrarían muchos problemas. Después solo hay que complementarlo con visitas al dentista para eliminar las bacterias que puedan existir. No hay otro secreto. En casos donde el paciente deje que la placa se siga acumulando puede presentar inflamación, enrojecimiento de las encías, sangrado y el mal aliento, entonces debe acudir al dentista para evitar que esta posible gingivitis avance y pase a la fase de periodontitis. Si la periodontitis está avanzada tendremos que proponer un tratamiento continuado, limpiar a fondo con tratamiento quirúrgico para acceder debajo de la línea de las encías y desinfectarlas. Es clave que desde edades tempranas estemos alertas, porque la periodontitis también tiene un componente genético”, resalta la Dra. Eugenia Cervantes.

Recomendamos