La rutina nocturna definitiva con retinoides que la facialista y cosmetóloga Esther Moreno se realiza mínimo una vez por semana
La facialista y cosmetóloga Esther Moreno, del reconocido EM Studio en Barcelona, nos invita a descubrir una de sus rutinas de noche más esperadas: el tratamiento con retinoides que se realiza antes de dormir
-
Melissa Jiménez sorprende con nuevo look de la mano de Anara by Ana Lérida
Melissa Jiménez, entre Mónaco y Barcelona, vuelve a confiar en Anara by Ana Lérida para darle un cambio de look a su melena y ponerla a punto para 2025
-
¿Blue Monday? Estos son los mejores planes de belleza para superarlo
Porque el día más triste del año se lleva mejor con una piel radiante y renovada
-
Cómo recuperar la figura tras los excesos de las navidades en tan solo una semana
Sin necesidad de hacer dietas milagro ni deporte en exceso, Las Caldas Villa Termal ofrece un programa capaz de perder esos kilos de más
-
Descubre el automasaje drenante con yuzu que elimina líquidos y tonifica
Empieza el año con una rutina corporal que te ayuda a combatir la inflamación
-
Work Your Face enriquece sus entrenamientos faciales con carboxiterapia, oxipeel y su versión mejorada de dermashot
Centros en Madrid, Barcelona y Andorra amplían su oferta con innovadores tratamientos Add-Ons para oxigenar, revitalizar y limpiar la piel
-
Todo sobre coolsculpting, el tratamiento (no invasivo) con el que deshacerte de los excesos este 2025
Este año lo prioritario es el autocuidado
Esther Moreno, facialista y cosmetóloga fundadora de EM Studio, quien no repite todos los días la misma rutina facial, resalta la importancia de escuchar lo que la piel necesita en cada momento. “Yo no me aplico retinoides todas las noches”, explica. En su lugar, la experta realiza rutinas cíclicas, enfocándose en hidratación, transformación o exfoliación, dependiendo de cómo se sienta su piel o de los beneficios que estemos buscando. Hoy, nos explica en que consiste una rutina de renovación, perfecta para devolver la luminosidad perdida y equilibrar la textura de la piel.
Paso 1: limpieza profunda con bálsamo
El primer paso de su rutina nocturna comienza siempre con un bálsamo limpiador a base de aceite. Para Esther, comenzar la doble limpieza con este tipo de producto es indispensable en el 100% de sus noches, ya que, además de eliminar las impurezas y el maquillaje, protectores solares y todos aquellos productos que sean de larga duración, permite cuidar la microbiota de la piel. Su aplicación es casi un ritual: "Hay que removerlo ligeramente en el frasco con una espátula limpia y después calentar el bálsamo entre las manos antes de trabajarlo sobre el rostro y el cuello", aconseja, enfatizando la importancia de un masaje suave que permita que el producto disuelva y absorba todas esas sustancias (maquillaje, polución células muertas, exceso de sebo, partículas contaminantes…) y cumpla correctamente su triple función: limpiar, purificar y equilibrar.
Este tipo de bálsamos suelen transformarse en aceite al contacto con la piel, y la forma más eficaz de retirarlos es con una muselina húmeda para evitar evitar irritar la piel. Además, “también hay que tener en cuenta que siempre necesitaremos utilizar un limpiador con base acuosa detrás, ya que, si no, no será posible eliminarlo por completo”. Según Esther, este proceso asegura que la piel quede completamente limpia y lista para los siguientes pasos, sin perder su equilibrio natural.
Paso 2: limpieza base agua
Tras la limpieza con bálsamo, Esther completa su doble limpieza con un limpiador de base acuosa, pero tiene una advertencia: "A la hora de elegir un limpiador, es importante que no contenga alfahidroxiácidos si luego vamos a utilizar retinoides". Este paso asegura que la piel esté preparada y libre de cualquier residuo, manteniéndola suave, equilibrada, con el ph adecuado y libre de irritaciones. Esther nos recuerda que no todos los limpiadores necesitan hacer espuma para ser efectivos, y nos anima a encontrar texturas e ingredientes que se adapten a nuestras necesidades sin comprometer la barrera cutánea.
Paso 3: exfoliación suave
Un punto a tener en cuenta antes de realizar este paso, explica la facialista, “es asegurarnos de no haber utilizado limpiadores con alfahidroxiácidos antes de la exfoliación, ya que estaríamos sobre exfoliando la piel”. Además, aunque no es un paso diario, Esther recomienda (siempre en función de la piel) exfoliar la piel dos veces por semana, pero con un exfoliante suave en casos en los que vayamos a aplicar retinoides después, preferiblemente enzimático.
“Me gusta utilizar exfoliantes que respeten la piel y que actúen de manera inteligente", comenta. Muchos de estos productos se convierten en aceite durante el masaje, momento en el que han cumplido su función y están listos para ser retirados. La clave es saber cuándo y cómo exfoliar la piel, adaptando este paso a las necesidades específicas de cada momento. Para las pieles sensibles, Esther subraya la importancia de elegir fórmulas suaves que no agredan la piel.
Paso 4: tonificar e hidratar
Uno de los pasos más subestimados en muchas rutinas es la tonificación. “No es un paso más, los tónicos que yo utilizo actúan como pre-sérums y son un paso previo muy importante para aplicar a continuación cosméticos transformadores como es el caso de los retinoides o incluso de los ácidos”. Y es que para Esther, este paso no solo refresca la piel, sino que también aporta una hidratación y luminosidad adicionales.
Paso 5: el poder transformador de los retinoides
Llega el momento estrella de la rutina: los retinoides. Esther es clara cuando habla de este ingrediente activo. “La mayoría de las personas tienden a obsesionarse con los porcentajes de concentración sin poner en valor qué tipo de molécula se están aplicando y la formulación del cosmético: no todos los retinoides son iguales y es esencial saber qué es lo que la piel necesita en ese momento”. No hay que aumentar la potencia del retinoide de forma progresiva si no es necesario. “El tipo retinoide escogido y su porcentaje adecuado depende del estado de la piel en la que se va a aplicar y del beneficio que se necesite obtener de él: desde reafirmar la piel hasta combatir arrugas y suavizar la textura, o conseguir efecto antibacteriano, por ejemplo”. Dependiendo de su formulación, puede tener un efecto más queratolítico (pulidor) o ser más hidratante y reafirmante. Eso, sí, “si nunca hemos utilizado retinoides hay que empezar por la molécula adecuada en concentraciones bajas y realizar bien el proceso de adaptación, es decir, no utilizarlo todos los días y pautado por un profesional”.
Para potenciar aún más el efecto de los retinoides, Esther suele aplicar un booster que estimule los fibroblastos antes. Este paso actúa como una "gasolina para los fibroblastos", estimulando la producción de colágeno y maximizando los beneficios del tratamiento.
El equilibrio perfecto: microbiota, pH y barrera
El enfoque holístico de Esther Moreno no se centra solo en un ingrediente o producto, sino en el equilibrio general de la piel. “Tres cosas tienen que estar en equilibrio: el pH, la microbiota y la barrera hidrolipídica”, explica. Cuando uno de estos factores falla, los otros dos también lo harán, resultando en una piel desequilibrada y con problemas.
Por eso, las noches en las que utiliza retinoides, ácidos o exfoliaciones, siempre incorpora un sérum que restaure y mantenga este equilibrio, asegurando que la piel se vea saludable y radiante al despertar. Este tipo de sérums suele incluir ingredientes como prebióticos y probióticos, esenciales para equilibrar la microbiota; ceramidas, que restauran la barrera hidrolipídica; y niacinamida, conocida por sus propiedades calmantes y fortalecedoras. También es común encontrar ácido hialurónico para asegurar una hidratación profunda, pantenol para reparar y calmar la piel, y antioxidantes suaves como la vitamina E, que protegen la piel sin irritarla. Así, Esther se asegura de que la piel mantenga su equilibrio natural mientras maximiza los beneficios del retinoide.
Toques finales
Para finalizar su rutina, Esther no olvida el contorno de ojos, donde utiliza dos contornos de ojos. Sin embargo, advierte que “si llevas microblading o micropigmentación, no es recomendable aplicar retinoides ni ácidos sobre las cejas, ya que afectan la duración del tratamiento”. También recomienda aplicar los productos solo en el párpado superior, nunca en el móvil.
Por último, Esther dedica un paso a los labios y al cuello, dos áreas que, según su experiencia, muchas veces se descuida, pero que merece tanto cuidado como el resto del rostro. En el caso del cuello es importante bajar los productos hacia hasta la zona del escote.
Recomendamos