La Vitamina C es un gran antioxidante pero... ¿es el mejor?
Anna Puelles Lostao nos lo cuenta todo sobre este activo tan buscado entre las consumidoras y nos habla de sus múltiples beneficios en todo tipo de pieles
-
Guía del uso del retinol para principiantes
Lorena Escrivá, farmacéutica, directora técnica de Lab. Mabo Farma, y Paloma Sancho, periodista de belleza y creadora de la marca SkinRoutine by Paloma Sancho, revelan las claves sobre el principio activo de uso nocturno e incluyen un manual de uso
-
Este verano, ¡que no te pille desprevenido!
Evitar los excesos, descansar bien y no olvidar la fibra y los probióticos son las claves para velar por nuestro sistema digestivo durante el verano, según Alejandro Cánovas, nutricionista de Royal Hideaway Sancti Petri
-
Cinco colores para tu pelo con los que decirle adiós a la primavera
Sonia Atanes, directora del salón SAHB en Madrid y Paul Tudor, director y primer estilista en David Künzle Fuencarral analizan cinco de los tonos más impactantes y apetecibles para despedir este final de primavera
-
Si teletrabajas, evita el sobrepeso
Germaine de Capuccini Goya nos da las recomendaciones para lidiar con el teletrabajo incorporando hábitos saludables a la vida diaria y nos presenta sus servicios en dietética y nutrición
-
La influencer María Fernández Rubíes confía en la fórmula capilar de Luxmetique
Los cambios hormonales durante el embarazo alteran el ciclo de vida del cabello haciendo que muchas mujeres retengan más pelo de lo habitual
-
Cómo cuidar los problemas de sequedad y rozaduras en pies y talones
Mabosalud, la línea de complementos alimenticios y cosmética de Mabofarma, el laboratorio referente en el mercado español, da algunos consejos para el cuidado adecuado de los pies y talones
El cuerpo humano se defiende del daño oxidativo, gracias a sus propios mecanismos internos, pero un exceso de exposición a las distintas agresiones medioambientales, junto con el proceso natural de envejecimiento, agotan estas fuentes internas de antioxidantes. La vitamina C es una molécula vital para la salud y el aspecto general de nuestra piel. La protege del daño causado por los radicales libres generados por la luz del sol, el tabaco y la contaminación. Y además, mejora el envejecimiento prematuro. Todas estas cualidades la convierten en un activo casi imprescindible en cualquier rutina facial.

Pero, ¿es realmente la Vitamina C tan necesaria?
Ana Puelles Lostao, directora del prestigioso centro de Estética Lostao en Zaragoza, nos habla sobre este activo tan buscado entre las consumidoras.
Los antioxidantes son unas moléculas que se encuentran en la naturaleza y neutralizan el daño que se produce por las agresiones externas. En otras palabras, en nuestro día a día nos enfrentamos no solo al paso del tiempo, sino también al daño que producen los agentes externos como el calor, la contaminación, la radiación solar, o incluso los infrarrojos. Aunque disponemos de un sistema propio de antioxidantes que lo va neutralizando y mejorando, llega un momento que estas agresiones externas son mucho mayores que las defensas que tenemos.
¿La solución? Añadir a nuestra rutina un antioxidante vía tópica para reforzar esa defensa, cuando la piel no llega a más.
Si entramos en la eficacia de la Vitamina C y sus beneficios, Ana Puelles Lostao asegura que “No es que sea el activo más potente, sino que es el que te ofrece más beneficios”.
Pero, ¿cuáles son las propiedades de la vitamina C? Es un potente antioxidante con muchas capacidades correctoras: estimula la generación de colágeno, por lo cual nos va a mejorar las arrugas y la flacidez; interviene en mejorar las manchas; mejora la cicatrización de las heridas; es antiinflamatorio... Por lo tanto, tiene un listado enorme de efectos correctores, aparte de su efecto antioxidante, que lo hace superatractivo a la hora de utilizarlo en nuestra rutina.
En cuanto a los complementos nutricionales, nuestra piel tiene unos mecanismos de regulación de las sustancias que entran. Por desgracia, cuando ingerimos antioxidantes, nuestro organismo lo refleja en todo el cuerpo, menos en la piel, llegando cantidades muy pequeñas de antioxidantes a través de la dieta. Por eso, Ana Puelles Lostao asegura que si lo que queremos es reforzar nuestras defensas antioxidantes, lo mejor es que sea vía tópica. Además, los estudios demuestran que lo ideal sería entre un 10-15% de vitamina C pura correctamente formulada para que tenga ese efecto antioxidante.

La vitamina C es uno de los activos más complicados de formular. Es muy inestable, y no todas las vitaminas C tienen efecto antioxidante. Para que una vitamina C tenga este efecto, Ana Puelles Lostao certifica que tiene que cumplir unos parámetros de formulación concretos, que son: que sea vitamina C pura -los derivados dan mucha luminosidad, pero no tienen este efecto antioxidante-, que tenga entre un 10-15% de vitamina C pura, y muy importante, que tenga el pH por debajo del 3,5, algo más difícil de que el consumidor lo vea porque obviamente son detalles muy técnicos.
La vitamina C por sí sola, tiene beneficios múltiples: frena el envejecimiento cutáneo, puede prevenir daños en la piel como el melanoma, es fantástico para todos los signos del envejecimiento (arrugas, firmeza, manchas, luminosidad), y nos ayuda a reparar la piel si hemos tenido una quemadura solar en 24 horas, entre otros. No obstante, consigue un efecto sinérgico cuando se une con otros antioxidantes, por ejemplo el ácido ferúlico, ya que multiplica por ocho sus efectos de protección frente a la radiación.
Ana Puelles Lostao recomienda su aplicación de manera ininterrumpida, puesto que un antioxidante es básico para el buen funcionamiento de nuestra piel. También recomienda aplicarla por la mañana, porque al fin y al cabo las agresiones externas suceden durante el día, como la radiación solar o la contaminación, además de muchos otros factores.

Por otro lado, sabemos que el FPS (Factor de Protección Solar) es siempre necesario y que es nuestro mejor aliado en el cuidado de la piel. Ana Puelles Lostao asegura que el uso de un antioxidante, en este caso la vitamina C, llegará hasta donde no está llegando el protector solar, siendo ambos complementarios. La experta afirma: “Si tú te pones solo el antioxidante y no te pones fotoprotección, no te va a crear ningún problema, pero te va a faltar la protección de la fotoprotección.” También recalca que no existe una edad exacta a partir de la cual debamos usar este activo, sino que dependerá del estilo de vida, focalizándose en personas que les guste tomar el sol o las máquinas infernales de rayos UVA sin protección, o incluso personas fumadoras o que practican deporte en el exterior. Además, la vitamina C tiene beneficios en todo tipo de pieles. En las pieles grasas mejora muchísimo su textura, equilibra la secreción sebácea (sobre todo porque tiene efecto antiinflamatorio), mientras que en las pieles maduras corrige los signos del envejecimiento. Finalmente, en las pieles sensibles mejora la sensibilidad.
Ana Puelles Lostao apunta que los antioxidantes que llevan vitamina C, con el tiempo se oxidan de manera natural. En este caso, evitaremos que al producto le dé la luz directa y que esté en un lugar en el que haga mucho calor. No obstante, es algo que no afecta a la calidad, porque el producto, una vez abierto, se mantiene en perfecto estado durante 12 meses.
Para terminar, podemos concluir que se trata de un activo perfectamente compatible con el embarazo y la lactancia. Y de hecho, durante el embarazo puede incluso ayudarnos a prevenir el melasma, que es una de las problemáticas que, cuando aparece, es más difícil de tratar.

Recomendamos