Los signos inequívocos de una depresión
Laura Palomares, psicóloga del centro Avance Psicólogos, nos da las claves para detectarla y tratarla
-
Descubre la bruma que te mantendrá alejada del Fly Away en invierno
El término fly away no hace referencia al encrespado, sino a esa 'escapada' en vertical de pelos sueltos que produce la electricidad estática
-
Rosa lingerie: así es la manicura de tendencia este 2023
Vitry propone una amplia variedad de tonos rosas y empolvados entre los que están Organdi, Rose tendre o Poudre de riz
-
12 hábitos de belleza para quererte a ti misma
Para quererse a una misma, hay que empezar por cuidarse. Por eso, Germaine de Capuccini Goya, uno de los centros de estética más exclusivos del barrio de Salamanca, nos enumera las principales rutinas de belleza para estar bellas y ser felices
-
La prevención contra el cáncer empieza por una buena salud bucal
El 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer y la Dra. Eugenia Cervantes, desde Clínica Eugenia Cervantes de Estética Dental (C/Santiago Bernabéu 9, Madrid), nos advierte de la importancia de cuidar nuestra boca para prevenirlo
-
El mejor plan para celebrar el amor en The Organic Spa
The Organic Spa propone aprovechar todo el mes de febrero para disfrutar de las bondades de las terapias orientales con tratamientos para dos
-
Cómo rejuvenecer sin recurrir al bótox o a las infiltraciones
Toallitas antiedad, programas détox o mascarillas especiales para cejas y pestañas te darán ese plus de belleza cero invasivo y natural

Hace pocos días recorrió el país la noticia de la repentina muerte de Verónica Forqué, cuya causa se ha esclarecido que fue el suicidio.
La actriz llevaba años luchando contra una depresión que iba y venía y de la que siempre habló abiertamente, sin tapujos. Según sus propias palabras, en más de una ocasión vivió “en el infierno más absoluto, donde solo pensaba en morirme”.
La depresión es un tema aún tabú en nuestra sociedad, donde mucha gente la padece en silencio para no ser juzgado ni rechazado.
En palabras de Laura Palomares, psicóloga del centro Avance Psicólogos, especialistas en terapia para la depresión, “la depresión hace referencia a un síndrome o conjunto de síntomas relacionados con un bajo estado de ánimo, que afecta seriamente en la vida de quien la padece, ya que conlleva otros síntomas como la falta de ilusión y motivación, y en los casos más graves ideas suicidas”.
Señales inequívocas
La persona que padece depresión “siente tristeza, cambios de humor, ganas de llorar, dificultad para concentrarse, cansancio extremo, insomnio o al contrario hipersomnia, y pérdida del apetito (aunque en ocasiones puede cursar con comer en exceso y con ansiedad)”, apunta Palomares. Si conoces a alguien con estos síntomas, no lo pierdas de vista porque puede necesitar ayuda profesional.
¿En qué momento habría que comenzar una terapia?
Cuando estos síntomas se mantienen en el tiempo y no se observa mejoría, es conveniente acudir a un profesional de la salud que nos atienda lo antes posible. “Realizar terapia en estos casos es recomendable. El apoyo terapéutico junto al aprendizaje de técnicas de regulación emocional, puede ayudar a recuperar poco a poco la confianza y motivación”, subraya la experta.
¿Son imprescindibles los fármacos para tratarla?
Según la psicóloga, en bastantes ocasiones sí es conveniente. “Cuando el estado depresivo se mantiene sin cambios y no se observa evolución, la medicación es un apoyo importante para regular los neurotransmisores que están relacionados con el estado del ánimo”.
¿Qué hacer si hay peligro de suicidio?
Hay que pedir ayuda siempre cuando un paciente expresa su desesperanza y manifiesta ideaciones suicidas. “En este caso, es muy importante activar todo un protocolo de protección y atención hacia esa persona, manteniendo informados a sus médicos, amigos y familiares para que le atiendan constantemente y asegurar una red de apoyo alrededor de la persona”, señala Palomares.

Recomendamos