Los tips imprescindibles para fortalecer la espalda
Los dolores de espalda son cada vez más frecuentes en la población, especialmente ahora que el teletrabajo nos obliga a permanecer más tiempo sentados, debilitándose así nuestra musculatura
-
La prevención contra el cáncer empieza por una buena salud bucal
El 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer y la Dra. Eugenia Cervantes, desde Clínica Eugenia Cervantes de Estética Dental (C/Santiago Bernabéu 9, Madrid), nos advierte de la importancia de cuidar nuestra boca para prevenirlo
-
El mejor plan para celebrar el amor en The Organic Spa
The Organic Spa propone aprovechar todo el mes de febrero para disfrutar de las bondades de las terapias orientales con tratamientos para dos
-
Cómo rejuvenecer sin recurrir al bótox o a las infiltraciones
Toallitas antiedad, programas détox o mascarillas especiales para cejas y pestañas te darán ese plus de belleza cero invasivo y natural
-
Tratamiento Iluminador D'or: cómo dar luz al rostro en Clínica Trevi
El objetivo es mejorar el aspecto de la piel del rostro y potenciar su aspecto luminoso. Dirigido a pacientes de entre 25 y 65 años
-
Efectos secundarios de los piercings orales
¿Alguna vez has pensado en los efectos secundarios que tienen los piercing orales? En P&P Clinic te explican sus consecuencias y cómo remediar sus daños
-
Labios como Rosalía
Lucir una boca voluminosa pasa por conseguir un buen efecto glaseado y un delineado perfecto, según la maquilladora Cristina Lobato
Con la llegada del trabajo remoto ( impuesto en muchos casos por la pandemia ) y el tiempo que pasamos sentados, los dolores de espalda han aumentado considerablemente en una gran parte de la población, siendo la principal causa de baja laboral. Y es que según la Sociedad Española de Reumatología, ya padecen este tipo de dolencias 8 de cada 10 españoles.
El dolor de espalda se origina por el debilitamiento de los músculos debido en gran parte al sedentarismo. Para tratarlo, es clave moverse y fortalecer la musculatura. Y para prevenirlo, nada mejor que realizar ejercicios sencillos para trabajar la parte superior e inferior de nuestro cuerpo.

Marcos Lorente, entrenador personal de Team Fit Madrid, y Alexander Pérez, de Wonder Medical, nos ofrecen algunos tips para tratar y prevenir los temidos dolores de espalda.
La primera reacción al sufrir dolores de espalda es recurrir a analgésicos y antiinflamatorios que nos ofrecen un alivio temporal y limitado, sin tratar directamente las causas. Pero atención, los antiinflamatorios pueden inhibir nuestra capacidad innata de regenerar los tejidos dañados, agravando el problema a la larga. Lo que está demostrado es que una columna vertebral estable, protegida por una masa muscular potente, reducirá invariablemente la incidencia de estos dolores. Hay que recordar que la columna sostiene nuestro cuerpo gracias a una perfecta estructura de pequeños huesos que unidos a los distintos grupos musculares se anclan en las vértebras.

Actividad física y ejercicio contra el dolor de espalda
"El dolor de espalda suele empezar con dolor lumbar sobre todo en los chicos, y cervical en las chicas. Para ellos, es recomendable todo trabajo físico en glúteos, bíceps, femoral y abdomen para proteger mejor esa zona lumbar, por ejemplo elevaciones de cadera y plancha. Para la zona cervical, es aconsejable que las mujeres realicen ejercicios de hombro y trapecio, que es donde más debilidad sufren", nos cuenta Marcos Lorente, entrenador personal de Team Fit Madrid.
La musculatura que se encarga de que la espalda tenga sus curvaturas ideales y de que la distancia entre vértebras sea la correcta, es un potente complejo muscular que va desde el atlas hasta el coxis. Afortunadamente, la ciencia ofrece soluciones de rápido desarrollo muscular como Wonder Clinic Workout, que actúa en varias zonas del cuerpo simultáneamente. Utilizando la revolucionaria técnica de emisiones combinadas de ondas electromagnéticas se produce una vibración de las fibras musculares profundas con señales neuromusculares que desencadenan 36.000 contracciones en sesiones de sólo 25 minutos.
"Es una inmejorable solución para evitar la atrofia de los músculos, fundamentalmente del psoas, encargado de unir la parte baja de la columna y la pelvis con el fémur, que es la causa última del dolor. Por ello hay que fortalecerlos y estirarlos. Y es aquí cuando aparece un importante músculo que se opone a la fuerza del psoas, su antagonista el glúteo, el mayor músculo del cuerpo. Por desgracia, mientras estamos sentados en una silla, los glúteos no trabajan y los condenamos a recibir menos oxígeno, se atrofian y sufren contracturas que a su vez producen más dolores lumbares", comenta Alexander Pérez, CEO fundador de Wonder Medical.
Estos nuevos tratamientos se enfocan al desarrollo de la musculatura en zonas específicas como glúteos, cinturón abdominal, espalda y piernas, porque al utilizar esa musculatura podemos generar un buen equilibrio postural, tanto estático como dinámico.

Factores de riesgo
Cualquier persona puede desarrollar dolor de espalda, incluso niños y adolescentes, pero existe un grupo de riesgo, las personas con una edad comprendida entre los 30 y los 40 años. La falta de ejercicio, el exceso de peso corporal, enfermedades como algunos tipos de artritis o cáncer, levantar objetos incorrectamente usando la espalda en lugar de las piernas e incluso el tabaquismo, porque reduce el flujo sanguíneo en la parte inferior de la columna, o problemas psicológicos como la depresión y la ansiedad son los principales factores que pueden desencadenar este tipo de dolencias.
Consejos más comunes para prevenir el dolor de espalda:
- Al cargar bolsas, distribuir el peso de forma equitativa entre los brazos.
- Al levantar peso, flexionar las rodillas, mantener la espalda recta y contraer el abdomen.
- Si trabajamos sentados, procurar levantarnos periódicamente.
- Realizar yoga, pilates u otras rutinas de ejercicios que equilibren la tensión muscular.
- Alimentación sana y consumir abundante agua para mantener un peso saludable.

Recomendamos