Mitos sobre los porcentajes en cosmética, los expertos confirman su fiabilidad
En cosmética, más no es mejor y abusar de concentraciones que nuestra piel no tolera, desequilibrará la barrera cutánea
-
Color Shield: cómo mantener tu tono vivo y tu melena sana bajo el sol
Este verano, protege la pigmentación de tu cabello teñido con los productos y tratamientos que recomiendan los expertos
-
10 consejos para cuidarse en verano
La esteticista y experta en medicina estética Marta García nos da las claves para cuidar la piel de rostro y cuerpo este verano
-
Cómo ponerte moreno más rápido sin recurrir a aceleradores del bronceado
Expertos de iS Clinical recomiendan exfoliar, hidratar, proteger y consumir ciertos alimentos si queremos estar morenos en tiempo récord sin poner en riesgo la salud de nuestra piel
-
Cuello y escote: los grandes olvidados que se merecen tu atención este verano
Con la llegada del buen tiempo, es momento de prestar más atención a esas zonas que a menudo descuidamos
-
¿Cuánto sabes del SPF?
¿Crees que conoces bien el SPF? Más allá del número 50, hay muchos mitos y verdades que deberías saber. Estefanía Ferrer, ingeniera química y CEO de Lico Cosmetics, nos lo explica
-
¿Puede la Vitamina C causar manchas en verano?
La Vitamina C es uno de los activos antioxidantes más potentes del mundo beauty que combate el envejecimiento y las manchas del rostro

Cada vez vamos tomando más conciencia al respecto y creando rutinas faciales más y más completas. Que si la doble limpieza, el contorno, el tónico, el sérum, el exfoliante, la hidratante… son infinidad los productos que componen los básicos de nuestro neceser, pero debemos ser prudentes a la hora de aplicárnoslos y no hacerlo en exceso.
Porque no, por mucha cantidad que nos echemos de un producto, no va a cumplir mejor su función, sino que puede causar un efecto rebote que se traducirá en lo que conocemos como “acné cosmético”. Algo que se reflejará a modo de irritaciones, de reacciones alérgicas y demás desequilibrios de la barrera cutánea provocadas por una obstrucción de los folículos polisebáceos que pueden derivar en problemas más graves como la rosácea o, incluso, dermatitis.
Así lo aclara la experta
Entonces, ¿cómo podemos saber cuál es la cantidad óptima de producto que admite nuestra piel? En Laluz son expertos en ello y su fundadora y dermocosmética, Lourdes Moreno, tiene claro que “la clave está en la formulación, la tolerancia de la piel y el respaldo científico”.
La experta asegura que en cosmética los porcentajes son importantes, pero no por ser altos, sino por ser efectivos y que, en este ámbito, hay ocasiones en las que más, es mucho peor. “Muchas veces pensamos que cuanto más porcentaje usemos de un activo, mejores resultados obtendremos, pero eso no siempre es cierto”, asegura. Además, nos da las claves para entenderlo por ingredientes.

» Ácido hialurónico.
“El ácido hialurónico al 2% es la concentración con mayor efectividad demostrada. Subir ese porcentaje no aporta más beneficios”, asegura. Además, explica que hay que tener en cuenta que no solo importa la cantidad, sino el tipo de ácido hialurónico y su peso molecular ya que, si es muy alto, tan solo podrá hidratar nuestra piel de forma superficial, lo mismo que uno medio. Por tanto, más cantidad no equivale a más eficacia. La clave está en combinar los tipos y pesos moleculares correctos.

» Retinol.
“Si tu piel lo tolera, una concentración del 0,5% de retinol es ideal”, asegura la experta. No obstante, aclara que con concentraciones más bajas, como el 0,3%, se consiguen muy buenos resultados. Es una concentración muy efectiva y bien tolerada por la mayoría de pieles. “Por eso, cuando alguien dice: ‘es que solo lleva un 0,3%’, la respuesta es clara: No es poco, es muchísimo”, afirma. Asegura que, además, “un retinol al 10%, por ejemplo, no podría usarse en la práctica, porque resultaría demasiado agresivo para la piel”.

» Vitamina C.
Con la vitamina C ocurre algo parecido, las concentraciones altas son muy efectivas, pero no todas las pieles las toleran. “La mejor estrategia es usar una fórmula equilibrada que combine distintos tipos de vitamina C, para que el producto sea tanto eficaz como tolerante”, asegura Lourdes Moreno.

» Niacinamida.
“La niacinamida al 10% es el punto óptimo de eficacia. Subir a un 15% no aporta más beneficios y, en cambio, puede desequilibrar la fórmula”, afirma la experta. Explica que la evidencia científica avala el 10% como el máximo de efectividad. Por eso, aunque suene más llamativo un porcentaje mayor, no significa que sea mejor.
Como conclusión, la experta tiene claro que las concentraciones son importantes, pero no por ser altas, sino por ser efectivas y estar bien formuladas. “En cosmética no se trata de más, sino de mejor. Un porcentaje bien trabajado puede marcar la diferencia. Uno exagerado, muchas veces, no sirve para nada... o incluso perjudica”, remata.

Recomendamos