Mitos y realidades sobre skincare que las coreanas cumplen a rajatabla
Revelamos los trucos coreanos para una piel radiante con la ayuda de las expertas de K-Beauty, Paula Rodríguez y Carmen Núñez, de Planet Skin
-
En perimenopausia, cada rayo cuenta
Tratar una mancha sin estudiar la causa hormonal es actuar sólo en la superficie del problema
-
Ingredientes fermentados: fortalecen el pelo y son el futuro del cuidado capilar
¿Te suenan los cosméticos fermentados? Hablamos con Rosa Roselló, directora de formación de Druni, y los expertos en cabello de Druni, para descubrir por qué los productos capilares con ingredientes fermentados prometen cambiarlo todo
-
Si sufres de alergia, esta primavera cuida tus ojos con fórmulas respetuosas
Esta primavera, dale a tus ojos el cuidado que merecen frente a la alergia. Protege y alivia la zona ocular con fórmulas suaves pensadas para pieles sensibles
-
La coloración con barros: el secreto para un cabello sano y natural
¿Quieres un cabello sano, brillante y sin químicos? Descubre la coloración con barros, el secreto natural que triunfa en Salón Noelia Jiménez
-
Piel radiante en 8 pasos: descubre tu verdadera belleza
La Dra. Candy Hernández, experta en medicina estética y antiedad, publica 'Piel radiante en 8 pasos', la guía definitiva, editada por Oberon, para aprender sobre el cuidado de la piel y cómo convertirse en un auténtico experto del skincare
-
Por estos 5 motivos están tan de moda las esterillas de automasaje
Las esterillas de automasaje de Pranamat están en auge por sus múltiples beneficios, como aliviar el estrés, mejorar la circulación y favorecer el descanso
Si hay algo que nos tiene fascinadas (y un poquito obsesionadas) es la piel impecable de las coreanas. Su cutis parece desafiar las leyes del tiempo: sin imperfecciones, con un glow natural y una suavidad que roza lo irreal. Pero, ¿cómo lo consiguen? ¿Es genética o hay algún secreto que no nos han contado? La respuesta está en su filosofía de cuidado de la piel, que va mucho más allá de modas pasajeras y promesas milagrosas. Mientras nosotras seguimos debatiendo si el agua micelar se enjuaga o no (sí, y más adelante te explicamos por qué), ellas siguen religiosamente hábitos que garantizan una piel luminosa y saludable a largo plazo.

Por eso, nos hemos aliado con dos expertas en K-Beauty, Paula Rodríguez, bioquímica especializada en dermofarmacia y cosmética y portavoz de Planet Skin, y Carmen Núñez, social media manager de Planet Skin, para desmontar mitos, confirmar verdades y, sobre todo, darte los trucos definitivos para lograr esa piel jugosa y radiante de las coreanas que tanto deseamos.
1. La doble limpieza: no es una moda, es una necesidad.
Si aún crees que con una toallita desmaquillante basta, amiga, tenemos que hablar. La doble limpieza es el pilar de la rutina coreana y la razón por la que su piel parece sacada de un filtro de Instagram (pero en la vida real). "La doble limpieza no es una moda, es una necesidad. La piel acumula impurezas durante el día: maquillaje, protector solar, contaminación, grasa… Si no la limpiamos bien, los poros se obstruyen y aparecen imperfecciones", explica Paula Rodríguez, bioquímica especializada en dermofarmacia y portavoz de Planet Skin. El truco coreano es usar dos limpiadores diferentes: el primero con base oleosa, que disuelve el maquillaje, la protección solar y las impurezas grasas, y el segundo con base acuosa, que elimina restos de sudor y suciedad. ¿El resultado? Un lienzo perfecto para que el resto de los productos de la rutina hagan su magia.
2. El agua micelar: ¿se enjuaga o no?
Otra de las grandes dudas que ronda por ahí: ¿el agua micelar se enjuaga o no? Pues, aunque te hayan dicho que es un "todo en uno" y que no necesita aclarado, la respuesta es clara: sí, se debe enjuagar. "El agua micelar retira residuos, pero también deja restos de producto sobre la piel. Si no la aclaras, esos restos pueden acabar siendo contraproducentes, especialmente si tienes piel sensible o propensa al acné", advierte Carmen Núñez, social media manager de Planet Skin. Y no solo eso. La leche limpiadora, tan de moda, también debe retirarse completamente para evitar obstrucciones en los poros. En resumen, si te has estado saltando el paso del aclarado, es hora de cambiarlo y notarás la diferencia.

3. La esencia no es un capricho, es un básico.
Si alguna vez has mirado los pasos de la rutina coreana y has pensado: "¿Realmente necesito una esencia?", la respuesta es un rotundo sí. Las coreanas no dan este paso por capricho. "La esencia es el puente entre la limpieza y el tratamiento. Hidrata la piel y la prepara para absorber mejor los activos de los sérums y cremas", explica Carmen Núñez, social media manager de Planet Skin. Las fórmulas con ingredientes como fermentos, ácido hialurónico o niacinamida son perfectas para darle ese extra de jugosidad y luminosidad a la piel.
4. ¿Realmente necesitas los 10 pasos del K-Beauty?
Seguro que has oído hablar de la famosa "rutina de 10 pasos" de la belleza coreana, y tal vez pensaste: "¿De verdad tengo que usar tantos productos para tener una piel perfecta?" La respuesta es… no necesariamente. A veces, menos es más. El mito de que la rutina de belleza coreana debe ser interminable ha sido desmentido por las expertas. Lo esencial es lo que se conoce como la rutina básica de 5 pasos: limpieza, tónico, esencia, sérum y protector solar. "Lo que importa es elegir productos adecuados y eficaces para tu tipo de piel, no la cantidad", explica la bioquímica Paula Rodríguez. Así que, no te sientas presionada por seguir a rajatabla todos esos pasos si no tienes tiempo o ganas. Lo importante es encontrar lo que realmente funciona para ti.
5. El protector solar es obligatorio (incluso en interiores).
Si hay algo que las coreanas tienen claro es que el sol es el peor enemigo de la piel. No importa si está nublado, si trabajas en casa o si solo sales cinco minutos: el SPF es sagrado. "Los rayos UV y la luz azul de las pantallas aceleran el envejecimiento y pueden provocar manchas. Usar protector solar a diario es el mejor tratamiento antiedad que existe", afirma Rodríguez. Así que, si aún no usas SPF 50 todos los días, es hora de hacerlo. Y recuerda: no basta con aplicarlo por la mañana, hay que reaplicarlo cada 2-3 horas.

6. Dormir con la piel bien hidratada es el secreto del glow coreano.
Uno de los pilares del cuidado de la piel coreana es la hidratación. Las coreanas adoran una piel jugosa, luminosa y flexible, y para ello no escatiman en cremas hidratantes, mascarillas y esencias. Paula Rodríguez lo tiene claro: "La hidratación es crucial para mantener la piel saludable y evitar problemas como la deshidratación o el envejecimiento prematuro". Pero, sobre todo, antes de irnos a dormir. "La piel se regenera durante la noche. Usar una buena crema o una sleeping mask antes de acostarte ayuda a que te despiertes con la piel jugosa y radiante", explica Carmen Núñez. Busca productos con ácido hialurónico, ceramidas y centella asiática para nutrir la piel en profundidad y mantener ese efecto glow natural. Pero no todo se reduce a la cosmética: beber agua y mantener una dieta equilibrada y sana también juega un papel fundamental en tu salud cutánea. ¡No olvides cuidar la piel desde dentro!
7. La exfoliación: ¿cuánto es demasiado?
Aunque todas soñamos con tener una piel suave y libre de impurezas, la exfoliación excesiva puede ser contraproducente. En Corea, se prefieren los exfoliantes suaves y los exfoliantes químicos, como los AHA y BHA, que eliminan células muertas sin agredir la piel. "Exfoliar en exceso puede dañar la barrera cutánea, dejándola vulnerable a irritaciones y brotes", advierte Paula Rodríguez. Lo ideal es exfoliar la piel una o dos veces por semana, especialmente si tienes la piel sensible o propensa al acné. Y recuerda, no se trata de frotar con fuerza, sino de dejar que el producto actúe para una exfoliación suave y efectiva.
“También puedes aplicar un tónico exfoliante a diario, siempre y cuando esté formulado con activos que respeten la función barrera y no agredan la piel, con las concentraciones justas y necesarias para mejorar la textura, el aspecto del poro de manera óptica y evitar brotes de acné. Por ejemplo, en pieles grasas recomiendo siempre el ácido glicólico que es más potente; y en pieles sensibles o secas, me gusta mucho la gluconolactona, un PHA que no irrita y les funciona muy bien a este tipo de pieles”, añade la bioquímica.
Productos recomendados por la bioquímica para tener la piel de una coreana

» La mascarilla facial que cambia tu piel mientras duermes: Arocell Super Power Mask.
¿Un tratamiento nocturno que trabaja mientras tú duermes? Sí, pero esta mascarilla facial va un paso más allá. La Arocell Super Power Mask no solo hidrata y calma, sino que también combate las arrugas y las manchas con una combinación de ingredientes de alta calidad y evidencia científica, como el ácido hialurónico, la niacinamida, los péptidos, y la centella asiática.

» El sérum en espray más viral de TikTok: First Spray Serum de d’Alba Piedmont.
First Spray Serum de d’Alba Piedmont cuenta con más de 8000 reseñas positivas en Amazon no pueden estar equivocadas: este sérum es un imprescindible para cualquier beauty lover. Su formato en spray lo hace ultra práctico, y su fórmula con trufa blanca y antioxidantes revitaliza al instante. Paula Rodríguez lo resume así: “Es perfecto para quienes buscan hidratar y nutrir sin complicaciones. El formato bruma lo hace ideal para el día a día, incluso sobre el maquillaje, aportando luminosidad y frescura. Y, lo mejor de todo, puedes llevarlo contigo a todas partes y refrescar la piel en cualquier momento del día. Yo lo recomiendo mucho en los viajes de avión porque la piel se resiente y deshidrata mucho”.

» ¿4 pasos en 1 solo producto?: Planet Skin Triple Oil Cleanser.
Si pensabas que la doble limpieza coreana era el pináculo del skincare, prepárate, porque Planet Skin se ha pasado el juego con su Triple Oil Cleanser, un producto diseñado para simplificar tu rutina sin comprometer los resultados. ¿El secreto? Una rutina en un producto: doble limpieza + tónico + esencia. Gracias a su fórmula avanzada y su triple acción única. "Este producto no solo ahorra tiempo, sino que asegura que la piel quede completamente limpia sin resecarla. Su fórmula está diseñada para mantener la barrera cutánea intacta mientras aporta elasticidad y luminosidad”, desvela la bioquímica Paula Rodríguez.

» Protección Solar Beauty Of Joseon Relief Sun: Rice + Probiotics SPF50.
Esta crema solar no solo protege contra los daños del sol, sino que también hidrata y calma gracias al extracto de arroz y los probióticos. Paula Rodríguez recomienda incorporarla en la rutina diaria como el último paso antes del maquillaje: “Es ligera, no deja residuo blanco y es ideal incluso para pieles sensibles. Además, por su textura y acabado es ideal para utilizarla a modo de primer antes de maquillarnos. Deja un lienzo precioso”.

» Exfoliante Coxir Brown Rice Niacinamide Peeling Mist.
Este exfoliante en espray combina arroz integral y niacinamida para una exfoliación suave, pero efectiva. La bioquímica destaca que es “es perfecto para eliminar células muertas y dejar la piel lista para absorber mejor el resto de los productos. Ideal para usar 2-3 veces por semana. Lo mejor de todo es que al ser suave y nada agresivo lo pueden utilizar todos los tipos de piel, incluidas las más sensibles”.

Recomendamos