¿Por qué es importante la prueba del parche antes de empezar a usar un nuevo activo cosmético?
Aprendemos, con la ayuda de cosmetólogas y expertas en el cuidado de la piel, cómo saber si un cosmético es para ti o no
-
Melissa Jiménez sorprende con nuevo look de la mano de Anara by Ana Lérida
Melissa Jiménez, entre Mónaco y Barcelona, vuelve a confiar en Anara by Ana Lérida para darle un cambio de look a su melena y ponerla a punto para 2025
-
¿Blue Monday? Estos son los mejores planes de belleza para superarlo
Porque el día más triste del año se lleva mejor con una piel radiante y renovada
-
Cómo recuperar la figura tras los excesos de las navidades en tan solo una semana
Sin necesidad de hacer dietas milagro ni deporte en exceso, Las Caldas Villa Termal ofrece un programa capaz de perder esos kilos de más
-
Descubre el automasaje drenante con yuzu que elimina líquidos y tonifica
Empieza el año con una rutina corporal que te ayuda a combatir la inflamación
-
Work Your Face enriquece sus entrenamientos faciales con carboxiterapia, oxipeel y su versión mejorada de dermashot
Centros en Madrid, Barcelona y Andorra amplían su oferta con innovadores tratamientos Add-Ons para oxigenar, revitalizar y limpiar la piel
-
Todo sobre coolsculpting, el tratamiento (no invasivo) con el que deshacerte de los excesos este 2025
Este año lo prioritario es el autocuidado
¿A quién no le gusta probar nuevos cosméticos? Abrir un nuevo frasquito significa tener una nueva ilusión por tratar eso que tanto nos preocupa, pero la verdadera magia ocurre cuando hacemos las cosas bien desde el principio. Antes de dejar que un nuevo activo se convierta en protagonista de tu skincare, hay un pequeño secreto para saber si nuestra piel va a reaccionar como esperamos al cosmético en cuestión: la prueba del parche. Según las cosmetólogas y expertas en dermocosmética, entender su importancia y cómo llevarla a cabo es esencial para evitar reacciones inesperadas.
¿Qué es la prueba del parche?
¿Has escuchado hablar de la prueba del parche? Seguro que alguna vez has ido a la peluquería y, antes de que el colorista se ponga a trabajar, te han puesto un poco de tinte para comprobar el nivel de sensibilidad de tu piel y, si todo va bien, procede a teñirte. Pues con los cosméticos también se realiza. “La prueba del parche consiste en aplicar una pequeña cantidad del producto en áreas específicas de la piel donde esta es fina y sensible, como el cuello o detrás de la oreja”, explica Raquel González, cosmetóloga y directora técnica de Perricone MD. La razón, tal y como añade la cosmetóloga y directora técnica de Perricone MD, es que "si un producto va a dar una reacción, en estas zonas lo hace de forma rápida. Además, si reacciona allí, también lo haría en el resto del rostro".
“El procedimiento es sencillo: se aplica un centímetro de producto en la zona elegida y se deja actuar durante 24 horas. Si no aparecen molestias ni signos visibles como picor, enrojecimiento o inflamación, el producto se podría utilizar con confianza”, señala Lara González, cosmetóloga en Byoode. Es un paso que parece pequeño, pero ayuda a prevenir reacciones indeseadas antes de aplicar el cosmético en todo el rostro.
¿Por qué te puede dar reacción un cosmético?
Según las expertas, hay dos principales causas por las que nuestra piel podría reaccionar a un nuevo activo. “Bien puede ocurrir porque sea un producto fuerte y nuestra piel no esté acostumbrada a él, bien porque tengas alergia a los ingredientes”, adelanta Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8.
“Hay ingredientes como retinoides, ácidos exfoliantes o fórmulas con alta concentración de activos, como la niacinamida en porcentajes superiores al 10%, que pueden provocar irritación”, advierte Mireia Fernández, directora dermocosmética de Boutijour. Y es que no todas las pieles están preparadas para asimilar ciertos ingredientes desde el primer día. “Los activos potentes necesitan un periodo de adaptación progresiva", recuerda Lara González, cosmetóloga en Byoode.
Otra de las causas por las que un producto te pueda dar reacción es porque tienes alergia. “Aunque cada vez las formulaciones son más hipoalergénicas y seguras, siempre existe un pequeño riesgo. Por eso siempre recomiendo hacer la prueba del parche. Es la única manera de saber si el producto causará reacción antes de su uso generalizado”, comenta Marta Agustí, directora dermocosmética de Omorovicza. Además, la localización de la prueba facilita la detección rápida de una posible alergia o sensibilidad.
¿A qué llamamos reacción?
Pero, ojo, no todas las reacciones son iguales. “Algunas, como el picor leve, pueden ser un signo de que el cosmético es activo y requiere un periodo de adaptación. Sin embargo, otras, como la inflamación, erupciones o enrojecimiento, son indicadores más serios de alergia o hipersensibilidad cutánea”, comenta Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8.
Isabel Reverte, directora técnica de Ambari, profundiza un poco más. "Si una reacción persiste o empeora, lo más probable es que el cosmético no sea adecuado para tu piel. Una piel irritada o inflamada es una señal clara de alarma”, cuenta. Es importante no ignorar estos síntomas, ya que continuar con el uso del producto podría dañar la función barrera.
Y si un cosmético me da reacción, ¿nunca lo puedo usar?
Ni sí ni no ni todo lo contrario. La respuesta depende del tipo de reacción que se haya producido. “Si la causa es una alergia, es probable que ese cosmético no sea adecuado para ti, ya que la alergia es una respuesta inmunológica permanente. En cambio, si se trata de hipersensibilidad, podrías retomarlo una vez que tu piel esté equilibrada”, aclara Marta Agustí, directora dermocosmética de Omorovicza.
"Una piel con hipersensibilidad necesita tiempo y cuidados para recuperarse. Lo ideal es optar por fórmulas hidratantes, calmantes y nutritivas que reparen la función barrera cutánea, luego, volver a probar", aconseja Estefanía Nieto, directora técnica de Medik8. “Ingredientes como la centella asiática, el ácido hialurónico o las ceramidas son grandes aliados en este proceso de reparación. Incluso, podemos optar por nutricosméticos con ingredientes como los omegas, ácido hialurónico y ceramidas para darle un impulso a esa reparación”, finaliza Sole Urrutia, directora nutricional de Advanced Nutrition Programme.
Recomendamos