Por qué es mejor que te olvides de los aceites minerales
Nocivos para la piel y el planeta, descubrimos por qué es mejor evitarlos
-
La prevención contra el cáncer empieza por una buena salud bucal
El 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer y la Dra. Eugenia Cervantes, desde Clínica Eugenia Cervantes de Estética Dental (C/Santiago Bernabéu 9, Madrid), nos advierte de la importancia de cuidar nuestra boca para prevenirlo
-
El mejor plan para celebrar el amor en The Organic Spa
The Organic Spa propone aprovechar todo el mes de febrero para disfrutar de las bondades de las terapias orientales con tratamientos para dos
-
Cómo rejuvenecer sin recurrir al bótox o a las infiltraciones
Toallitas antiedad, programas détox o mascarillas especiales para cejas y pestañas te darán ese plus de belleza cero invasivo y natural
-
Tratamiento Iluminador D'or: cómo dar luz al rostro en Clínica Trevi
El objetivo es mejorar el aspecto de la piel del rostro y potenciar su aspecto luminoso. Dirigido a pacientes de entre 25 y 65 años
-
Efectos secundarios de los piercings orales
¿Alguna vez has pensado en los efectos secundarios que tienen los piercing orales? En P&P Clinic te explican sus consecuencias y cómo remediar sus daños
-
Labios como Rosalía
Lucir una boca voluminosa pasa por conseguir un buen efecto glaseado y un delineado perfecto, según la maquilladora Cristina Lobato
Aunque la ley europea prohíbe a las firmas cosméticas utilizar la nomenclatura "sin aceites minerales", cada vez es más común que el consumidor exija saber si estos ingredientes se encuentran o no en la fórmula. En APoEM son conscientes, desde su creación, de que la piel no los necesita para nada y nunca pensaron incluirlos en sus fórmulas.
Como explica Paola Gugliotta, fundadora de APoEM y experta en dermocosmética, genética e inmunología, "los aceites minerales son muy baratos, fácilmente emulsionables y nada más extenderse sobre la piel dan el 'pego' aportando una irreal sensación instantánea de hidratación y suavidad. Sin embargo, son derivados líquidos del petróleo, compuestos por varios tipos de hidrocarburos”.

Efecto rebote
Los aceites minerales no hidratan la piel, sino todo lo contrario. Como señala la experta, "se limitan a formar una película grasa que obstruye los poros y dificulta la homeóstasis (el proceso natural de la piel por el cual regula su temperatura, su humedad, que le permite, en definitiva, realizar sus funciones). La consecuencia es el efecto contrario, deshidratan la piel y modifican su función de barrera natural. Hacen la 'trampa' de impedir la deshidratación, y dar una sensación falsa de hidratación al absorber la humedad de las capas más internas de la piel para que la capa externa se muestre jugosa. Además, entorpecen la respiración cutánea y la eliminación de la toxinas, provocando a la larga la aparición de granitos, rojeces,o irritaciones".
Según Paola Gugliotta, éstas son las nomenclaturas que debemos evitar en nuestros productos cosméticos:
- Paraffinum liquidum.
- Aceite de parafina (Parafinum perliquidum).
- Polyethylene Glycol (también los encontrarás en el INCI por las siglas PEG).
- Mineral oil (Aceite mineral).
- Vaseline (Vaselina).
- Vaselina líquida.
- Petroleum.
- Petrolatum (Petrolato).

El planeta también agradece su ausencia
Como nos recuerda Gugliotta, "los aceites minerales se obtienen de la petroquímica, es decir, de recursos no renovables. Algo que es totalmente contrario a la filosofía de nuestra marca. Además, los aceites minerales no son biodegradables, son bioacumulables (se quedan dentro del organismo de algunos animales marinos sin poder ser expulsados) y además son de gran toxicidad para el medio acuático".
Problemas de legislación
"Si bien el consumidor sabe lo que quiere", explica la fundadora de APoEM, "la legislación parece obviar este tema y trata al consumidor como un ignorante, prohibiendo a las marcas que comuniquen las sustancias que han excluido de sus productos para hacerlos más adaptados a las necesidades del cliente. Está prohibido decir que una formulación NO utiliza un ingrediente aprobado y permitido por la industria cosmética, porque se considerada competencia desleal contra las marcas que SÍ utilizan esas sustancias consideradas perfectamente 'seguras y testadas' por la Unión Europea".

Replenish Coconut Body Oil
Aceite nutritivo corporal de rápida absorción para piel seca o sensible formulado con aceites naturales de Coco, Arroz, Aguacate y Cártamo que aportan los nutrientes necesarios para las pieles más exigentes. Los aceites esenciales de Maderas preciosas e Incienso envuelven, suavizan, nutren y realzan la piel como una cálida caricia.
» Aromaterapia: incienso & maderas preciosas, fungicida, cicatrizante.
» Fitoterapia: cáñamo, chía, arroz, jojoba, aguacate y coco, efectos nutritivos, antiinflamatorios, protectores y de eliminación de radicales.

Recomendamos