Por qué pasarte a los limpiadores en aceite
Mar Sieira, farmacéutica, fundadora y CEO de Sarah Becquer, nos da los motivos más poderosos para pasarse al oil cleansing
-
La prevención contra el cáncer empieza por una buena salud bucal
El 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer y la Dra. Eugenia Cervantes, desde Clínica Eugenia Cervantes de Estética Dental (C/Santiago Bernabéu 9, Madrid), nos advierte de la importancia de cuidar nuestra boca para prevenirlo
-
El mejor plan para celebrar el amor en The Organic Spa
The Organic Spa propone aprovechar todo el mes de febrero para disfrutar de las bondades de las terapias orientales con tratamientos para dos
-
Cómo rejuvenecer sin recurrir al bótox o a las infiltraciones
Toallitas antiedad, programas détox o mascarillas especiales para cejas y pestañas te darán ese plus de belleza cero invasivo y natural
-
Tratamiento Iluminador D'or: cómo dar luz al rostro en Clínica Trevi
El objetivo es mejorar el aspecto de la piel del rostro y potenciar su aspecto luminoso. Dirigido a pacientes de entre 25 y 65 años
-
Efectos secundarios de los piercings orales
¿Alguna vez has pensado en los efectos secundarios que tienen los piercing orales? En P&P Clinic te explican sus consecuencias y cómo remediar sus daños
-
Labios como Rosalía
Lucir una boca voluminosa pasa por conseguir un buen efecto glaseado y un delineado perfecto, según la maquilladora Cristina Lobato

Destierra de una vez la idea de que solo son aptos para pieles maduras o extra secas. Hasta las adolescentes con acné deberían pasarse a los limpiadores en aceite. Pues entre sus ventajas está que arrastran las impurezas, la suciedad y el maquillaje con la mayor delicadeza sin necesidad de hacer ningún tipo de fricción sobre la piel.
Se atreven con el maquillaje waterproof y hasta con el de efecto tattoo. Tanto la cosmética de color como el desmaquillante en aceite tienen una base oleosa y, por esta afinidad, el limpiador atrapa mejor sus componentes del maquillaje.
Tienen un interesante y fabuloso 'efecto secundario' que es el de hidratar y reparar la piel intensamente. También tienen carácter lipófilo, lo que significa que las sustancias acumuladas en la piel se solubilizan en el aceite y se eliminan mecánicamente, sin necesidad de romper la barrera lipídica.
Además, se ha comprobado que el uso de limpiadores muy agresivos para la piel (jabones, bases alcohólicas) la dejan excesivamente seca y esto termina derivando en una hiperproducción de sebo.
Es de destacar que los aceites desmaquillantes no están contraindicados en las pieles grasas. Otra ventaja adicional es que pueden dejarse sobre la piel durante un tiempo de 3 a 5 minutos para que actúen como una mascarilla hidratante, antes de retirar el producto con agua tibia.
La contaminación ambiental deposita sobre la piel una mezcla de partículas líquidas y sólidas de una gran capacidad irritante y causante de radicales libres e inflamación. Gracias a su base oleosa, los aceites son capaces de atraparlas como un imán y arrastrar ese material particulado de forma eficaz, sin introducirlo más en la piel.
» Cleansing Oil de Sarah Becquer.
Se trata de una crema formada por una mezcla de aceites vegetales, que al contacto con tu piel se transforma en una textura oleosa, perfecta para desmaquillar al tiempo que hidrata y nutre la piel.
Sus principales ingredientes son los aceites de jojoba, argán y almendras dulces. Puedes retirarlo con agua directamente o con la ayuda de una muselina.
» Vitamin C Oil Cleansing Balm de Sarah Becquer.
Una mezcla magistral de aceites vegetales y mantecas que permite arrastrar las impurezas, la suciedad y el maquillaje con la mayor delicadeza, al tiempo que tienen la capacidad de hidratar, reparar e iluminar la piel. Con vitamina C formulada en aceite.

Recomendamos