¿Sabías que el bruxismo se trata con toxina botulínica?
El bótox diifumina las arrugas, alivia dolores musculares, trata afecciones neurológicas, controla la sudoración excesiva... Y también trata el bruxismo severo. Nos lo cuenta la doctora Paloma González Rodríguez, directora de Clínica Chamberí
-
Los imprescindibles de Montibello para cuidar el cabello estas vacaciones
Tanto si se escoge playa o montaña como si uno se queda en la ciudad, hay algo que no debemos pasar por alto: llevar los imprescindibles para un cabello perfecto durante todo el verano
-
Repara tu cuerpo tras el verano, equilibrándolo y renovándolo
Al volver a la rutina, los excesos del verano comienzan a pasarnos factura. La mala alimentación y la exposición solar hacen que nuestro cuerpo nos pida un extra de cuidados
-
La guía para lavar el cabello durante el verano
Olimed aconseja algunas pautas para mantener la sequedad a raya en verano
-
Ponle freno a la cistitis
Mabosalud nos da los consejos y recomendaciones para evitar la cistitis en verano, que es una de las épocas donde más surge este problema
-
Combate la retención de líquidos en 3 pasos
Modifica tu rutina y huye de la sensación de hinchazón y pesadez para sentirte mucho más ligera en la época estival
-
7 beneficios de correr en la playa
Barceló Punta Umbría Mar ofrece a sus huéspedes un exclusivo entrenamiento para practicar running con un recorrido guiado en la playa: Sunning Sessions

Antaño considerada una enfermedad residual y poco conocida, el bruxismo es, hoy, uno de los males más comunes del segundo milenio. Los expertos coinciden en señalar que los recientes acontecimientos históricos (pandemia o guerra de Ucrania) han aumentado notablemente la incidencia de esta enfermedad, que afecta en torno al 20% de la población y encuentra en el estrés el factor desencadenante, sin necesidad de que éste se asocie a un perfil de persona muy ansiosa o estresada.
"El bruxismo es un hábito parafuncional en el que el paciente hace movimientos involuntarios, intensos y rítmicos con los músculos de la masticación, la mayoría de las veces durante el sueño", aclara la doctora Paloma González Rodríguez, directora de Clínica Chamberí, "El estrés es el principal desencadenante, pero también las interferencias oclusales, ya que provocan un mal engranaje en el momento de morder y, en ocasiones, obligan al organismo a intentar desgastar esas interferencias para conseguir una mejor oclusión, es decir, una mejor forma de encajar los dientes".
La férula de descarga, la fisioterapia o la rehabilitación protésica son opciones funcionales que pueden aliviar mucho el problema, pero si lo que queremos es erradicarlo de raíz, la toxina botulínica emerge como solución estrella.

Quién se beneficia de este tratamiento
"La infiltración de toxina botulínica para el bruxismo es válida para la gran mayoría de pacientes que padecen esta patología. Se aconseja como tratamiento complementario a la férula de descarga y siempre debe ser guiada y controlada por un especialista odontólogo o maxilofacial", desvela la doctora Paloma González Rodríguez. "Es un medicamento muy seguro en las manos adecuadas. Sobre el bruxismo, la toxina actúa relajando el músculo masetero e inhibiendo el exceso de potencia masticatoria. Esta mejora deriva en la eliminación de los problemas asociados al bruxismo, como las cefaleas tensionales, el dolor de oído, cuello o espalda, el desgaste dentario y la disfunción temporomandibular. Además, suaviza las facciones”.
Cada cuánto tiempo ha de realizarse el tratamiento: 6 meses en las primeras aplicaciones con el objetivo de alargar a 8-10 cuando el músculo se va 'reeducando'.
Tips de estilo de vida.
La doctora Paloma González recomienda "aplicar técnicas de higiene del sueño. Disminuir el consumo de sustancias como el alcohol, evitar el uso de dispositivos electrónicos al menos en la hora previa al sueño, intentar dormir siempre a la misma hora y realizar ejercicio físico".

Recomendamos