Si te has propuesto ir al gimnasio en 2023... ¡no desistas!
Te presentamos 6 estrategias para mantener la motivación y no dejar el gimnasio en febrero, el mes de los abandonos por antonomasia
-
Así son los tratamientos profesionales de hop para regalar
Esta Navidad regala experiencias capilares con los tratamientos profesionales de hop con tres opciones muy interesantes
-
Porque no siempre la espuma del champú es limpieza, según Nuggela & Sulé
No caigas en la 'burbuja capilar' ni te dejes seducir por ella, los mejores champús no la necesitan para validar su eficacia
-
Bótox para conseguir el efecto 'alas de mariposa' en tus pestañas
Consigue una mirada de impacto sin necesidad de máscara en tus pestañas gracias al bótox
-
Alimentos de temporada que te ayudarán a conseguir un mayor rendimiento deportivo
Los expertos en nutrición de Club Metropolitan te proponen cinco productos a incorporar en tu pauta alimentaria que multiplicarán los beneficios de la práctica deportiva durante esta estación del año
-
Regálate una escapada de bienestar y autocuidado
Barceló Fuerteventura Beach Resort propone la guía definitiva de autocuidado, que incluye descubrir el destino, tratamientos de spa, deporte, e incluso buena gastronomía
-
Barre Sculpt, el deporte del momento que modela tu cuerpo
La plataforma online Entrena Virtual te presenta este entrenamiento de bajo impacto que tonifica tu cuerpo en solo 5 semanas

Sara Álvarez, co-fundadora creadora del método Reto48 nos da las 6 claves para no abandonar los buenos propósitos de acudir al gimnasio con la llegada del nuevo año.
1. Prueba-Error-Prueba-Error.
“Es indispensable encontrar una actividad o disciplina con la que te encuentres a gusto, te guste y te motive”, asegura Álvarez. Que el tiempo se pase volando mientras la practicas es un buen indicativo.
2. Objetivos alcanzables (y a corto plazo).
Como aconseja la experta, “deberíamos empezar por ponernos pequeñas metas diarias y no querer abarcarlo todo demasiado rápido”.
3. Bloquear la agenda.
“Tratar de marcar una hora fija en tu día a día para entrenar te resultará más sencillo y será más fácil que se convierta en una rutina como cualquier otra”, aconseja Sara. Cuando no se tiene una hora fijada, el ejercicio no se convierte en algo prioritario y la mayoría de las veces será absorbido por otras obligaciones.

4. 48 Días, el plazo obligado.
Olvídate de la ley de los 21 días. “En el caso del ejercicio físico son 48 los que hay que entrenar para que el deporte pase a ser una parte imprescindible de tu vida y notar resultados que te motiven aún más. En esto consiste precisamente la metodología de nuestro centro. La explicación es que el cerebro necesita entre 48 y 66 días para convertir algo en un hábito o en una rutina”, explica Álvarez.
5. Que la tecnología te acompañe.
No la subestimes. Las apps, los smartwatches que llevan al detalle el seguimiento de tus entrenamientos… “la satisfacción que se siente al ver el progreso aumenta las ganas de querer seguir adelante. También resultan muy útiles las plataformas como Reto on demand para poder ejercitarse desde cualquier dispositivo móvil”, añade la co-fundadora de Reto48.
6. La frecuencia es clave.
Sara Álvarez lo tiene claro. “Yo siempre recomendaría empezar con un mínimo de 3 días por semana intercalando uno de descanso, para dejar que el músculo se recupere”.

Recomendamos