Stop callos y rugosidades: cómo acabar con ellos
Elige fórmulas probadas dermatológicamente para acabar con ellos
-
27 formas de eliminar bolsas y ojeras
Tenemos la lista de rutinas definitiva para conseguirlo
-
Estrena verano con las mejores tendencias para tu pelo
Álex Sestelo y su icónico salón nos detallan una a una las tendencias que van a marcar la moda en el cabello este verano
-
¿Tu champú ideal? Natural y sin sulfatos
Los sulfatos se encuentran en muchos productos de limpieza y aseo personal, pero en los champús pueden provocar rojeces, irritación y sequedad en el cabello y cuero cabelludo, así que es mejor evitarlos
-
Por qué alquilar un tocado para una boda o celebración
5 razones que te convencerán
-
Maquillaje en el mar, trucos y secretos
Briyi Bri, maquilladora oficial de Amelia Cosmetics, comparte con nosotros algunos consejos y trucos a seguir para usar maquillaje sin problemas en playas y piscinas este verano, incluida siempre la protección
-
Casarse sale caro
Celebrar una boda en este 2022 cuesta un 25% más que en la era preCovid
Los callos tienen el nombre científico es heloma, una alteración de la capa córnea de la piel bien por sobrecarga o cualquier tipo de fricción.
Cuando salen es, sobre todo, por la subida de las temperaturas y para acabar con estos problemas está la cosmética. Las firmas California Mango, Orly y BCL SPA cuentan con fórmulas probadas dermatológicamente con el fin de tratarlos, romperlos y finalmente regenerar la zona perjudicada.

La piel no es igual en todas las zonas del cuerpo y los pies sufren numerosas fricciones en el día a día que provocan asperezas o durezas con asiduidad, por lo que requieren de productos exclusivos para ellos.
Los callos es uno de esos males que más problemas nos dan, produciendo una aglomeración de células que hace que la piel se vuelva más gruesa y dura.
Los notamos cuando la piel está más seca de lo habitual y más escamosa, algunas veces incluso puede llegar a haber dolor y hasta sangrado.
Remedios caseros contra los callos
Lo primero que tenemos que hacer es revisar nuestro calzado y mantener nuestros pies hidratados en todo momento, sobre todo en temporadas de mucho calor o como ahora en primavera.
Un pie seco (xerosis) y agrietado es el caldo de cultivo perfecto para su aparición. Entre los consejos de la abuela más comunes están el de frotarse bien los pies con piedra pómez – que no puede faltar en ninguna ducha – o exfoliantes caseros y naturales con zumo de limón, agua de rosas, glicerina y bicarbonato de sodio, así como mascarillas de aceite de oliva virgen y aloe vera sobre nuestros pies, actuando toda la noche cubiertos por una toalla o similar.
En los centros de estética también encontraremos solución a las callosidades, con envolturas y pedicuras que además nos relajarán con ligeros y suaves masajes, mejor si son orgánicas para potenciar sus propiedades curativas.
Con ello calmaremos dolores, fomentar la eliminación de toxinas y favorecer la circulación.
Cosmética para tratar las callosidades
» Callus Softener de California Mango de es un producto perfecto para tratar las callosidades, ya que las suaviza y rompe eficazmente. Su fórmula concentrada con menta es fácil de aplicar (debe dejarse entre 3-5 minutos) y se recomienda usar con guantes y espátula.
» Mientras que Critical Repair Cream de BCL SPA es una excelente crema que repara de manera natural la piel excesivamente seca, agrietada o callosa, brindando de manera instantánea una hidratación intensa sin aportar sensación grasienta.
Alivia la piel con picazón mientras nutre y repara la barrera contra la humedad, curando y protegiendo la piel agrietada.
Lleva cártamo, girasol, jojoba, aloe vera, argán, almendra dulce, aceite de oliva y árbol de té, con propiedades antiinflamatorias e hidratantes que protegen la piel de los radicales libres.
» Callus Eraser de Orly elimina las zonas ásperas y callosas en los pies mientras el clavo de olor y el aloe vera les aporta relajación, aroma e hidratación.

Recomendamos