Tres remedios para quitar la cara de cortisol
La cara de cortisol te delata y así puedes tratar esa inflamación, granitos y rojeces que tanto te preocupan
-
En perimenopausia, cada rayo cuenta
Tratar una mancha sin estudiar la causa hormonal es actuar sólo en la superficie del problema
-
Ingredientes fermentados: fortalecen el pelo y son el futuro del cuidado capilar
¿Te suenan los cosméticos fermentados? Hablamos con Rosa Roselló, directora de formación de Druni, y los expertos en cabello de Druni, para descubrir por qué los productos capilares con ingredientes fermentados prometen cambiarlo todo
-
Si sufres de alergia, esta primavera cuida tus ojos con fórmulas respetuosas
Esta primavera, dale a tus ojos el cuidado que merecen frente a la alergia. Protege y alivia la zona ocular con fórmulas suaves pensadas para pieles sensibles
-
La coloración con barros: el secreto para un cabello sano y natural
¿Quieres un cabello sano, brillante y sin químicos? Descubre la coloración con barros, el secreto natural que triunfa en Salón Noelia Jiménez
-
Piel radiante en 8 pasos: descubre tu verdadera belleza
La Dra. Candy Hernández, experta en medicina estética y antiedad, publica 'Piel radiante en 8 pasos', la guía definitiva, editada por Oberon, para aprender sobre el cuidado de la piel y cómo convertirse en un auténtico experto del skincare
-
Por estos 5 motivos están tan de moda las esterillas de automasaje
Las esterillas de automasaje de Pranamat están en auge por sus múltiples beneficios, como aliviar el estrés, mejorar la circulación y favorecer el descanso

Vivimos a un ritmo frenético: reuniones, tráfico, pantallas, deadlines, mensajes sin contestar y ese sinfín de notificaciones que nunca da tregua. Y no es de extrañar que nuestro cuerpo reaccione, y la piel, como espejo de lo que pasa dentro, lo refleje con creces. Te levantas, te miras en el espejo y ahí está la cara de cortisol. “En épocas de mucho estrés o con las grandes preocupaciones, el cortisol se dispara. Te sientes más nerviosa pero esa presión también le afecta a tu piel”, explica Raquel González, cosmetóloga y creadora de Byoode. Sin embargo, “con los ingredientes cosméticos adecuados, se puede resetear la piel y devolverle la calma”, adelanta la cosmetóloga de Byoode.
¿Qué es la cara de cortisol?
¿Te has mirado al espejo después de una semana de estrés y has notado la piel apagada, con rojeces y una textura áspera? Eso es la ‘cara de cortisol’ de la que todo el mundo habla en redes sociales. Raquel González, cosmetóloga y creadora de Byoode, lo explica de manera sencilla. "Es como si la piel entrara en modo supervivencia. Se inflama, pierde su capacidad de regenerarse bien y empiezan a aparecer signos de fatiga. No es solo una cuestión estética, sino un reflejo de lo que está pasando en nuestro interior", dice.
Por su parte, Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD, añade que “el cortisol elevado afecta directamente la función barrera, que hace que la piel pierda agua y se vuelva más vulnerable. Esa sensación de tirantez y sequedad extrema es una señal clara de que necesitamos calmarla y nutrirla".

1. Activos calmantes para una piel estresada
Ante situaciones extremas, reacciones extremas y el estrés puede alterar la función con inflamación y enrojecimiento. “Para contrarrestar estos efectos, es muy recomendable apostar por ingredientes calmantes y regenerativos”, adelanta Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD.
“La niacinamida es una gran aliada en estos casos en los que el cortisol se dispara porque ayuda a disminuir el enrojecimiento y refuerza la piel contra las agresiones externas. Si la combinas con activos como el madecassoside, que tiene propiedades regenerativas, conseguirás un efecto calmante inmediato”, dice Raquel González, cosmetóloga y creadora de Byoode.
Por su parte, Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8, recomienda incluir también derivados del cobre: “Este mineral tiene propiedades antiinflamatorias y favorece la reparación cutánea, ideal para pieles alteradas por el estrés”.

2. Fórmulas que equilibran la barrera de la piel
Cuando la piel se encuentra en constante estrés, su barrera protectora se debilita, está más expuesta que nunca a las irritaciones y a la pérdida de hidratación. De hecho, es muy normal que en picos de estrés nos salga algún granito. Y, aunque en cualquier otro momento hubiéramos apostado por ácidos exfoliantes para secarlos, “son mucho más equilibrantes los probióticos, que nos ayudarán a controlar la microbiota de la piel, reduciendo la sensibilidad y fortaleciendo su resistencia”, tal y como cuenta Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8. “Además, los probióticos no solo se pueden aplicar, también los podemos consumir de manera oral con un dermocosmético”, tal y como apostilla Sole Urrutia, directora nutricional de Advanced Nutrition Programme.
Otro de los grandes aliados para equilibrar la piel son los adaptógenos. “Setas como la maitake, la shitake o el hongo chaga, por poner algunos ejemplos de los ingredientes más conocidos en cosmética, tiene poder adaptógeno, es decir, refuerzan la piel, tienen efecto antiinflamatorio y regenerador, además de que aportan antioxidantes”, tal y como comenta Isabel Reverte, directora dermocosmética de Ambari.

3. Aceites esenciales, la aromaterapia como guinda
¿Sabías que los aceites esenciales también pueden ayudarte a bajar los niveles de cortisol? Y es que algunos tienen beneficios relajantes y antiinflamatorios que actúan tanto a nivel sensorial como cutáneo. “El vetiver es un gran aliado para calmar la piel y reducir la sensación de fatiga, mientras que el sándalo tiene un efecto reconfortante que ayuda a minimizar la inflamación. La camomila, por su parte, es un clásico antirojeces con un poder calmante instantáneo”, revela Bella Hurtado, directora dermocosmética de Aromatherapy Associates.

Recomendamos