¿Va a destronar la glicerina al ácido hialurónico?
Desde hace unos meses están librando una batalla para demostrar cuál es el humectante por excelencia de la cosmética, pero, como nos adelanta Pedro Catalá, el empate está asegurado y no tienen por qué competir
-
Purifica tu piel eficazmente con carbón de bambú esta primavera
Purifica tu piel esta primavera con el poder absorbente del carbón de bambú. Elimina impurezas y recupera su frescura con Saluvital
-
Minimalismo en tus uñas: la tendencia eco que marca la diferencia
Minimalismo en tus uñas: la belleza natural se impone con Kure Bazaar. Descubre la tendencia eco que cuida y fortalece tus uñas
-
De la cara a los pies: el secreto para una belleza natural y tonificada
Puesta a punto para el verano: descubre cómo realzar tu belleza natural con los mejores tratamientos estéticos. ¡Rostro luminoso y cuerpo tonificado!
-
Tres remedios para quitar la cara de cortisol
La cara de cortisol te delata y así puedes tratar esa inflamación, granitos y rojeces que tanto te preocupan
-
Alerta novias: así debes preparar tu melena para potenciar al máximo la calidad de tu cabello
La clave para reducir la caída capilar esta primavera pasa por prevenir con protocolos profesionales fortalecedores
-
Descubre los mejores consejos para lucir una melena sana, hidratada y brillante esta primavera
Bely Gallego, experta en cabello de Bellissima, ofrece los mejores consejos para darle un extra de cuidado e hidratación durante esta época

Son los mejores hidratantes, y se les está equiparando en términos de eficacia hasta el punto de debatir si non sustituibles y complementarios. Nada más lejos de la realidad, las propiedades del ácido hialurónico y la glicerina no son las mismas y aunque recientemente la glicerina ha ganado terreno, y algunos la consideran incluso más efectiva que el ácido hialurónico, no se pueden comparar.
Pedro Catalá, cosmetólogo, doctor en Farmacia y creador de Twelve Beauty, explica las grandes diferencias entre estos dos activos.

Ácido hialurónico, el humectante por excelencia
Icónico y archiconocido, es un humectante excepcional capaz de atraer y retener hasta 1.000 veces su peso en agua. Esto lo convierte en un aliado indispensable para mantener la piel hidratada, flexible y suave.
Aunque antes su extracción era complicada, los avances tecnológicos han simplificado el proceso. Hoy, el ácido hialurónico se obtiene principalmente mediante bio-fermentación, garantizando que se trata de una opción ética, sostenible y altamente purificada.
Diferentes pesos moleculares, su gran ventaja...
Imagina tu piel como una barrera compuesta por componentes que atraen agua (hidrofílicos) y otros que prefieren los aceites (lipofílicos). El ácido hialurónico destaca por su capacidad de potenciar el lado hidrofílico, formando una película fina y permeable en la superficie de la piel. Esta barrera reduce la pérdida de agua transepidérmica (TEWL) y mantiene la piel hidratada.
Lo interesante es que el ácido hialurónico puede presentarse en tamaños moleculares distintos. Las moléculas grandes permanecen en la superficie de la piel, proporcionando hidratación visible y elasticidad, mientras las moléculas más pequeñas penetran más profundamente, ayudando a rellenar.
...Pero necesita rodearse bien.
El ácido hialurónico es un ingrediente increíble, pero no es una solución única para todos. Para obtener los mejores resultados, debe combinarse con productos que contengan aceites en su fórmula. Esto asegura que la piel reciba tanto hidratación como nutrición. Sin esta combinación, este activo podría dejar una sensación de tirantez o sequedad, especialmente en ambientes de baja humedad.

Glicerina, el gran clásico
La glicerina, a menudo pasada por alto, es un humectante cuya eficacia se ha probado durante décadas de uso en productos de cuidado de la piel. Se encuentra en cremas hidratantes, limpiadores y sérums y ayuda a mejorar la hidratación y preservar el producto acabado.
Un arma de doble filo...
El poder hidratante de la glicerina depende del entorno. En condiciones de humedad moderada o alta, atrae agua del aire hacia la piel, siendo un excelente hidratante. Sin embargo, en condiciones de sequedad extrema, como en el interior de un avión o en desiertos, la glicerina puede arrastrar la humedad de las capas externas de la piel. Por eso, es esencial controlar su concentración en las fórmulas: un exceso de glicerina puede resultar contraproducente.
...Que es esencial para las mejores fórmulas.
La glicerina también es esencial para asegurar la estabilidad de las fórmulas cosméticas, ayudando a prevenir que las cremas se sequen o se vuelvan inestables. En concentraciones del 2,5% al 5%, proporciona una hidratación eficaz sin sobrecargar la piel. A diferencia del ácido hialurónico, la glicerina no tiene tamaños moleculares variables, por lo que sus efectos son menos específicos, pero más uniformes, adaptándose a diferentes tipos y condiciones de piel.

Glicerina vs ácido hialurónico
Aunque ambos son humectantes, la glicerina y el ácido hialurónico tienen características únicas que los hacen destacar en diferentes contextos.
1. Mecanismo de hidratación:
- El ácido hialurónico crea una película en la piel, reduciendo la pérdida de agua transepidérmica (TEWL).
- La glicerina atrae agua hacia la piel, pero en condiciones muy secas puede arrastrarla de las capas externas.
2. Estructura molecular:
- El ácido hialurónico tiene varios tamaños moleculares, permitiendo hidratación superficial y profunda.
- La glicerina tiene una estructura simple, ofreciendo efectos consistentes.
3. Beneficios para la piel:
- El ácido hialurónico es ideal para rellenar la piel y reducir líneas finas.
- La glicerina es perfecta para mantener la hidratación general y asegurar la estabilidad de las fórmulas.
4. Accesibilidad:
- La glicerina es más asequible, más económica y por lo tanto más común en productos cotidianos.
- El ácido hialurónico aunque tiene un precio más elevado, ofrece beneficios más avanzados. Además, es un ingrediente en el que la calidad va directamente vinculada al precio, especialmente cuando se trata del ácido hialurónico de alto peso molecular. Se puede encontrar en el mercado ácido hialurónico a 300€ el kilo y a 3.000€ el kilo, en este caso, su precio, marca la diferencia.

¿Y cuál elijo entonces?
Opta por ácido hialurónico si...
Buscas hidratación inmediata, reducción de líneas finas o una piel más firme. Es ideal en rutinas de varios productos, donde se puede combinar con aceites y cremas.
Elige glicerina si...
Necesitas un hidratante asequible y todoterreno que potencie la eficacia de tu crema. La glicerina es perfecta en ambientes con humedad controlada y para estabilizar formulaciones.

En su fórmula los encontrarás
» Ideal Moisture Level Serum.
Este sérum hidro-regulador y potenciador de la hidratación es capaz de mantener la humedad idónea en la piel, creando una barrera invisible. De textura ligera y rápida absorción, contiene una elevada concentración de ácido hialurónico al que le acompaña la glicerina, el pantenol o el extracto de flores de malva. Gracias a una elevada concentración de principios activos, las finas líneas se alisan y suavizan. Proporciona un alivio inmediato a la piel y aporta una luminosidad visible, convirtiéndose en un primer perfecto antes de aplicar el maquillaje.

Recomendamos