Política de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias según sus hábitos de navegación. Si continúa navegando consideraremos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. 

Aceptar

WAD - Herramientas para profesionales
BEAUTY CONTACT PAÍS VASCO - Congresos de negocio y formación para profesionales de la estética - 27 y 28 de abril 2025 - Bilbao
Bewellty > Actualidad > Farmacia Avenida de America

Consejo experto

¿Vas a tomar el sol? Esto te interesa

Te contamos los cosméticos y medicamentos que no deberías usar si vas a tomar el sol


13/06/2024

Si planeas exponerte al sol, es importante que sepas que hay ciertos cosméticos y medicamentos que pueden hacer que tu piel sea más sensible a la luz solar y aumentar el riesgo de quemaduras, irritaciones y daño cutáneo.

Diferencia entre un producto fotosensible y un producto fotosensibilizante

Las sustancias o activos fotosensibles son aquellas que se degradan o pierden eficacia al estar expuestas a la luz solar. Pueden requerir envases opacos o instrucciones específicas sobre el almacenamiento y el uso para mantener su eficacia. Las sustancias o activos fotosensibilizantes son aquellas cuyo uso o consumo aumentan la sensibilidad de la piel a la luz solar, aumentando el riesgo de reacciones adversas como quemaduras solares. Mientras que los productos fotosensibles requieren almacenamiento y uso cuidadoso para mantener su eficacia, los productos fotosensibilizante requieren precauciones adicionales para proteger la piel de los efectos dañinos de la exposición solar.

Activos cosméticos fotosensibilizantes

El ácido retinoico es fotosensibilizante, por lo que no conviene utilizarlo en verano. En caso de no querer excluirlos de nuestra rutina es recomendable bajar su concentración y usar siempre una buena protección solar o, incluso, evitar la exposición a los rayos UV.

En el caso de los AHAs, como el ácido glicólico, ácido láctico y ácido cítrico, los BHAs, muy usados para tratar el acné, retinoides y retinol, todos ellos aumentan la renovación celular, tienen un efecto exfoliante de la piel y pueden hacer que la piel sea más vulnerable a los daños solares. Se puede continuar su uso durante los meses de mayor exposición solar, pero se recomienda hacerlo por las noches y usando siempre una buena protección durante el día. En el caso de los AHAs en altas concentraciones, por ejemplo, el ácido glicólico a partir del 10%, recomendaríamos limitar su uso en verano a como máximo una o dos noches por semana.

La vitamina C no es fotosensibilizante en sí. Pero, en ocasiones, si usamos un producto con este activo en altas concentraciones puede causar una ligera irritación.

La vitamina C no es fotosensibilizante en sí y, además, es un poderoso antioxidante. Pero, en ocasiones, si usamos un producto con este activo en altas concentraciones puede causar una ligera irritación, que con la exposición al sol puede dar lugar a hiperpigmentaciones post-inflamatorias. Así que si usas vitamina C pura (en forma de ácido L ascórbico) y te irrita, mejor dejarla para otoño. Si no te irrita, lo ideal es seguir con ella en verano.

Es muy importante prestar especial atención a los perfumes y las fragancias, pueden contener aceites esenciales o compuestos químicos que aumentan la sensibilidad al sol, causando manchas o reacciones alérgicas. También a los exfoliantes físicos y químicos, eliminan la capa superior de la piel, dejándola más expuesta y sensible al sol.

Medicamentos fotosensibilizantes a tener en cuenta

Dentro de este ámbito hay más cantidad de productos que pueden generar posibles reacciones adversas si se están utilizando y, a la vez, se produce una exposición al sol. Dentro de esta lista los más conocidos como fotosensibilizantes son algunos antibióticos y anticonceptivos orales.

Es muy importante evitar la exposición solar en tratamientos de acné como, por ejemplo, aquellos en los que se haya prescrito isotretinoína, que pueden hacer que la piel sea extremadamente sensible al sol.

Pero la lista es todavía más larga. Hay que prestar atención también a los tratamientos con antihistamínicos, antidepresivos y antipsicótico, antihipertensivos, antiulcerosos y otros, como los diuréticos, o los antiinflamatorios no esteroideos, que pueden aumentar la fotosensibilidad en algunas personas. También es muy importante evitar la exposición solar en tratamientos de acné como, por ejemplo, aquellos en los que se haya prescrito isotretinoína, que pueden hacer que la piel sea extremadamente sensible al sol.

Los pacientes con tratamientos crónicos suelen conocer los efectos adversos, pero es menos habitual que si usamos de forma puntual algunos de estos medicamentos conozcamos sus consecuencias al tomar el sol. Además de leer los prospectos dónde vienen reflejados sus efectos secundarios y contraindicaciones, es aconsejable consultar con un farmacéutico antes de exponerse al sol.

 
Más información

  • Comparte este artículo
  • Enviar a un amigo
  • Compartir en WhatsApp
Hairdreams - Sistema Laserbeamer ULTRA - ¡Libertad para el cabello!

 

ANDIS - El barber style atemporal
INBEAUTY - Máster Skin Therapist & Beauty Business 8ª Edición - 28 de abril 2025
PALCO - Cuidado para tu cabello y cuero cabelludo - Resultados Premium
BEAUTY CONTACT PAÍS VASCO - Congresos de negocio y formación para profesionales de la estética - 27 y 28 de abril 2025 - Bilbao